
Documentación necesaria para pedir una hipoteca.
El proceso de compra de una casa consta de varios pasos desde el momento en que te pones a revisar…
Nuestros expertos han analizado toda la oferta hipotecaria para tú puedas ahorrar mucho tiempo al encontrar la hipoteca fija que más te conviene. Compara las condiciones generales y consulta nuestro análisis pormenorizado de cada una de ellas para entender cuál te puede convenir más.
El euribor a tomado una tendencia ascendente y los bancos han empezado a reaccionar subiendo ráìdamente los tipos de interés de sus hipotecas fijas. Si estás en el proceso de encontrar la tuya te recomendamos que te des prisa ya que la previsón es que se encarezcan aún más.
Nuestros expertos analizan el mercado para recopilar toda la información que necesitas saber.
Lee con atención todas las condiciones del producto que te interese.
Haz click en el botón solicitar y te llevaremos directo al proceso de contratación, para que ahorres tiempo y esfuerzo
Se trata de un préstamo hipotecario que mantiene el mismo tipo de interés durante toda la duración del mismo, es decir, tu cuota mensual será exactamente la misma hasta que termines de pagarla. Esto es algo que nos aporta tranquilidad y estabilidad, ya que en ningún momento nos llevaremos un susto o nuestras condiciones cambiarán, sino que que las que aceptemos al principio se mantendrán hasta el final.
Como encontrar la mejor hipoteca fija es un trabajo de investigación importante que puede llevarte bastante tiempo, te ayudamos para que te resulte lo más llevadero posible.
Son una serie de vinculaciones con la entidad que te ofrece la hipoteca mediante las cuales puedes obtener rebajas en el tipo de intereñss.
Suelen consistir en cumplir ciertas condiciones de perfil de crédito, por ejemplo ingresos o edad, y la contratación de productos asociados a la hipoteca, como seguros de hogar o de vida.
Es un mecanismo de los bancos para fidelizar a sus clientes y que tengan más productos contratados con su entidad.
Nuestros expertos ha analizado todas las hipotecas fijas que el mercado bancario ofrece en la actualidad a tipo fijo, y en base a dicha investigación hemos elaborado nuestros rankings. Para ello, hemos tenido en cuenta aspectos generales de la hipoteca como el tipo de interés, pero también otros aspectos como el número de bonificaciones posibles, la cantidad máxima financiada, las vinculaciones, plazos y comisiones de apertura o amortización entre muchos otros.
Estas son algunas de las mejores hipotecas que puedes conseguir hoy:
Entidad | TAE* | TIN* | Bonificaciones y requisitos |
---|---|---|---|
Hipoteca Fija de EVO banco | 2,33% | 1,85% | Nómina | Seguro de vida | Seguro de hogar |
Hipoteca Fija de Openbank | 3,27% | 2,53% | Nómina | Seguro de hogar |
Hipoteca Fija de MyInvestor | 2,99% | 3,29% | Requisito: Ingresos +4.000€ | Sin Vinculaciones |
Hipoteca Fija de Kutxabank | personalizada | 1,70% | Bonificaciones medias |
Hipoteca Fija de Tomamos Impulso (Targobank) | 3,11% | 2,75% | Nómina | Seguro de hogar | Seguro de vida |
Hipoteca Fija del BBVA | 2,82% | 2,05% | Nómina | Seguro de hogar | Protección de pagos |
Hipoteca Fija de Bankinter | 3,06% | 2,45% | Nómina | Seguro de hogar | Seguro de vida |
Hipoteca Fija del Santander | 3,30% | 2,71% | Altas vinculaciones |
Hipoteca Fija del Sabadell | 2,91% | 2,10% | Altas vinculaciones |
Hipoteca Fija de Hipotecas.com | personalizada | 4,95% | Sin Vinculaciones |
Hipoteca Fija de Unicaja (Liberbank) | personalizada | 2,50% | Nómina | Seguro de hogar | Seguro de vida |
Hipoteca Fija de ING | 3,64% | 2,99% | Nómina | Seguro de hogar | Seguro de vida |
Hipoteca Fija ImaginBank | 2,17% | 1,70% | Nómina |
Para encontrar la mejor hipoteca fija es necesario fijarse en una serie de aspectos muy importantes:
Si vigilas de cerda estos tres aspectos estarás en disposición de poder hacer una comparación de hipotecas fija en condiciones para encontrar la mejor.
Durante bastante tiempo hemos podido disfrutar de una oferta de hipotecas fijas muy muy baratas, incluso por debajo del 1%. Esto lamentablemente ha terminado debido a la evolución del euríbor, lo que ha provocado una reacción en cadena de subida de precio en este tipo de hipotecas. De esta forma, incentivan la contratación de hipotecas de tipo variable, que a priori, les resultan más rentables viendo la tendencia prevista.
Prácticamente todos los bancos han actualizado sus precios ya la gran mayoría ya se sitúan por encima del 2%, incluso del 3%. Dicho esto ¿Sigue siendo un buen momento?
La respuesta es sí, porque pese a que nos resulte más caro que en tiempo anteriores, contar un financiación al 2% fijo durante toda la vida del préstamo siguen siendo unas condiciones lo suficientemente atractivas como para que resulte interesante, eso si, si te das prisa, porque la previsión es que continúen subiendo durante los próximos meses.
Pues como casi todo en esta vida: depende. Con un préstamo hipotecario fijo pagarás más, porque suelen ser más caras que las hipotecas variables, pero a cambio, disfrutarás de la tranquilidad de saber que pagarás siempre lo mismo pase lo que pase. Mirando estrictamente el precio, una hipoteca fija es más barata a día de hoy, pero si valoras la estabilidad te conviene decantarte por un tipo de interés fijo siempre que no sea excesivo.
Como la gran mayoría de productos hipotecarios, las hipotecas fijas suelen financiar un máximo del 80% del menor de los importes entre valor de compraventa y tasación. Algunos bancos, como MyInvestor puede financiar hasta el 95% si tu perfil crediticio es especialmente bueno. Estas son algunas de las características más importantes de una hipoteca fija:
Estos son unos pasos esenciales que te recomendamos realizar antes de contratar una hipoteca fija. Aplacándolos te aseguramos que tendrás muchas más opciones de conseguir las mejores condiciones:
Es importante estar seguro de que vas a poder afrontar los pagos de la hipoteca para evitar futuros problemas. Para ello debes saber que los bancos nunca aprobarán una hipoteca que suponga un esfuerzo económico mayor al 35% de tus ingresos. Esto supone que, si tus ingresos son de por ejemplo 1.800€ al mes, la cuota máxima que te puedes permitir son 630€.
Te facilitamos un ejemplo de qué cuotas te puedes permitir según tus ingresos, contando que no tengas otras hipotecas o préstamos en vigor.
Ingresos Mensuales | Cuota Mensual Máxima* |
---|---|
800€ | 280€ |
1.000€ | 350€ |
1.200€ | 420€ |
1.500€ | 525€ |
1.800€ | 630€ |
2.000€ | 700€ |
2.500€ | 875€ |
3.000€ | 1.050 |
4.000€ | 1.400€ |
5.000€ | 1.750€ |
Es fundamental que realices una buena comparación de las condiciones de las hipotecas que el sector bancario esté ofreciendo en el momento, ya que la que te dé tu banco no tiene por qué ser la mejor. Para ello puedes utilizar nuestros rankings de mejores hipotecas fijas, y solicitar en tantos bancos como puedas (es lo que te recomendamos) De esta forma, iniciarás relación con todos ellos y recibirás diferentes ofertas con las que jugar y negociar.
A veces no somos capaces de conseguir la aprobación de nuestra solicitud de hipoteca fija por nosotros mismos, y esto puede ocurrir por diferentes y variados motivos. En ese caso, un servicio de intermediación financiera te puede ayudar, ya que un negociador experto se hará cargo de tu caso para llevarlo adelante, eso si, a cambio de unos honorarios.
Un préstamo hipotecario o hipoteca es un producto financiero cuyo objetivo normalmente es la adquisición de una vivienda u otro inmueble. Se llaman hipotecas porque cuentan con una «garantía hipotecaria», es decir, el propio inmueble adquirido es el que sirve de garantía de devolución de la cantidad financiada.
Los bancos normalmente financian hasta el 80% del menor de los importes entre valor de compraventa y tasación, por tanto necesitarán el 20%. Tienes que tener en cuenta que existen otros gastos e impuestos, por lo que la cantidad recomendada es el 30% para ir sobre seguro.
TIN: Tasa de Interés Nominal
TAE: Tasa Anual Equivalente
Es el porcentaje que engloba todas las comisiones que el banco nos cobrará por prestarnos el dinero (TAE). Es decir, si nuestra hipoteca tiene un TAE del 2% fijo, significa que pagaremos anualmente el 2% de la cantidad prestada (pendiente de devolver)
En el caso de las hipotecas a tipo variable, se usa el euribor como referencia. Se trata de un índice del «precio del dinero», es decir, el tipo de interés que aplica el Banco Central Europeo al prestar dinero. Si nuestra hipoteca variable es del Euribor + 1%, significa que al euribor del momento debemos añadirle un 1%.
Ejemplo con un euribor al 0,85%:
Hipoteca Variable Euribor + 1% = 1,85%
El euribor no es un índice fijo, sino que va evolucionando con el tiempo y puede subir o bajar (y con el tu cuota mensual en el caso de hipotecas variables)
Depende de tu situación concreta, del plazo y cantidad a devolver y tu tolerancia al riesgo. Con una hipoteca fija sabes lo que vas a pagar durante toda la vida del la hipoteca, si tienes una cuota de 500€, pagaras 500€ al mes durante los 30 años de hipoteca.
Si por el contrario tienes una hipoteca variable, dependerás del euríbor, y la cuota de 500€ podría ir subiendo o bajando dependiendo de su evolución.
Normalmente las hipotecas fijas con mas caras pero aportan mayor seguridad y estabilidad
Las hipotecas variables suelen ser más baratas pero estás expuesto a los cambios del merado.
Los bancos suelen ofrecer bonificaciones, es decir, «rebajas» en el tipo de interés cuando contratas otros productos con el propio banco. Ejemplo de bonificaciones:
– Domiciliar la nómina
– Contratar el seguro de la casa
– Contratar un plan de pensiones
– Contratar un seguro de vida
– Productos de inversión
– Edad o ingresos mayores a una cantidad
De esta forma obtienen un cliente más «vinculado» al banco, y por ello te ofrecen el descuento.
Bueno, esto no debería de ocurrir, ya que si sigues nuestros consejos solo contratarás hipotecas que puedas asumir dentro de un plan responsable. No obstante, la vida da muchas vueltas, y podría ocurrir que tuvieras un cambio brusco en el nivel de ingresos o no pudieras hacer frente a la hipoteca.
Si esto ocurre, lo primero que tienes que hacer es hablar con el banco. De verdad, llámales, explícales la situación y normalmente alcanzaréis juntos una fórmula para renegociar la hipoteca y que los problemas no vayan a más. Si dejas de pagar la hipoteca, la deuda acumulará intereses y te será aún más difícil devolverla, y si no pagas durante un tiempo prolongado, se podría llegar a una ejecución hipotecaria y perder la casa (recuerda que sirve de garantía de pago)
Por ello, antes de contratar ninguna hipoteca es importante que calcules cuál te puedes permitir, y no te sobre endeudes.
No, al contrario de lo que mucha gente piensa, la casa no es «tuya y del banco». Tu casa es tuya, PUNTO, y aparte le debes mucho dinero al banco ;), pero tu casa es tuya, el banco no comparte propiedad alguna.
Eso si, sobre la casa pesa una garantía hipotecaria, y si no devuelves el dinero, el banco podría llegar a quedarse la casa.
El proceso de compra de una casa consta de varios pasos desde el momento en que te pones a revisar…
Si estás pensando en comprar una casa, seguramente también estarás pensando en qué requisitos son necesarios para que el banco…
Tanto si estás empezando a informarte sobre el mundo de las hipotecas como si estás a punto de comprar una…
La FEIN de una hipoteca es un documento que los bancos están obligados por ley a entregar a sus clientes…
Actualizado 1/8/2022