Cuentas Bancarias, encuentra la tuya

¿Necesitas una cuenta bancaria? En TúCompara!, podemos ayudarte. Encuentra toda la información sobre las cuentas bancarias y elige la que más se ajuste a tus necesidades.

  • Compara ofertas de las distintas entidades de España.
  • Elige la cuenta que mejor se ajuste a tus necesidades.

Las cuentas bancarias son depósitos en los que almacenamos nuestro dinero para poder administrarlo y realizar nuestras gestiones financieras de manera más cómoda y efectiva. 

150€ por domiciliar la Nómina

Cuenta Online Banco Santander

5/5
  • Sin Condiciones
  • Sin Consiciones
  • 100% online
  • Tarjeta de débito gratis
  • Envío inmediato de dinero sin comisión a través de Bizum
150€ por domiciliar Nómina
SOLICITAR
100% online y en 10 minutos

Cuenta Online BBVA sin comisiones

5/5
  • Sin Condiciones
  • Sin Consiciones
  • Traemos gratis tus ingresos y recibos con el Servicio Cambio de Banco, incluso solicitamos el cierre de tu otra cuenta.
  • Puedes controlar y cuidar tu economía con la app BBVA.
  • Con el Plan Amigo podrás ganar hasta 350 € por traer a tus amigos a BBVA
Sin Comisiones
SOLICITAR
2% TAE + 175€ de Regalo

Cuenta Online Sabadell

5/5
  • Sin Condiciones
  • Sin Consiciones
  • 100% online
  • Tarjeta de débito gratis
2%TAE del ahorro + 175€
SOLICITAR
Cuenta 100% Online para nuevos clientes.

Cuenta Online SIN de Unicaja

5/5
  • Sin Condiciones
  • Sin Consiciones
  • 100% online
  • Tarjeta de débito gratis
  • Con el Plan Amigo podrás ganar hasta 350 € por traer a tus amigos a BBVA
Sin Comisiones
SOLICITAR
1% TAE Remuneración

Cuenta Tomamos Impulso – Targobank

5/5
  • Sin Condiciones
  • Sin Consiciones
  • 100% online
  • Tarjeta de débito gratis
  • Envío inmediato de dinero sin comisión a través de Bizum
Remuneración 1%TAE del ahorro
SOLICITAR

Estos productos son el pilar sobre el que se sustentan nuestras finanzas personales, ya que resultan indispensables para acceder a otras soluciones más complejas, como los préstamos personales, los seguros o las tarjetas de débito o crédito.

A través de ellos, podemos realizar todo tipo de operaciones, desde transferencias y traspasos monetarios a domiciliaciones de nóminas y recibos o ingresos y retiradas de efectivo, disponiendo en todo momento de una liquidez inmediata con la que podremos acceder a nuestros fondos siempre que lo necesitemos. 

Dentro del mercado financiero, podemos encontrar varios tipos de cuentas bancarias. Aun así, todas ellas comparten, por norma general, una serie de características comunes. 

En concreto, las cuentas bancarias se caracterizan por ofrecer liquidez inmediata, por tener asociados una serie de gastos en cuestión de administración y mantenimiento y por ser un producto fácil de contratar y con una capacidad operativa bastante amplia. Además, su remuneración suele ser bastante reducida y, en algunos casos, hasta nula. 

Las cuentas bancarias se identifican a través de un código alfanumérico único que funciona como su DNI y que resulta indispensable para realizar ciertas operaciones. En España y la Unión Europea, este código se conoce como IBAN (International Bank Account Number o, en su traducción al español, Código Internacional de Cuenta Bancaria) y está formado por 24 caracteres.

Actualmente, disponer de una cuenta bancaria resulta imprescindible para, como mínimo, poder percibir los ingresos de nuestras nóminas o pensiones y pagar nuestras facturas y recibos.Sin embargo, antes de contratar cualquier tipo de cuenta bancaria, es importante que comparemos las condiciones que nos ofrecen distintas entidades financieras, ya que, al igual que ocurre con otros productos, pueden variar enormemente.

¿Cuántos tipos de cuentas bancarias existen?

Los bancos comercializan distintos tipos de cuentas bancarias adaptadas a las necesidades de cada tipo de cliente. Estas cuentas, si bien comparten algunas características, presentan ligeras diferencias que conviene conocer para poder elegir la que mejor se adapte a nuestra situación financiera.

Entre las más destacadas, destacan cuatro: las cuentas corrientes, las cuentas nómina, las cuentas ahorro y las cuentas remuneradas. Veamos cómo son. 

Cuentas corrientes

Son las cuentas más comunes y reconocibles, las que utilizamos en nuestro día a día.  Con ellas, los usuarios pueden ingresar y retirar dinero, realizar transferencias, domiciliar recibos, vincular productos adicionales y, en definitiva, realizar un gran número de gestiones. 

Con las cuentas corrientes, los usuarios pueden administrar y gestionar su dinero con facilidad. Estas cuentas ofrecen una liquidez inmediata y una gran capacidad operativa, pero no tienen ningún tipo de rentabilidad.

Además, suelen aplicar comisiones de mantenimiento y administración, por las retiradas de efectivo en los cajeros de otras entidades bancarias y por realizar transferencias internacionales e inmediatas, aunque algunos bancos las eliminan si se cumplen ciertos requisitos. 

En la mayoría de los casos, las cuentas corrientes llevan asociada una tarjeta de débito gratuita con la que los usuarios podrán operar con sus fondos. Para contratarlas, no hace falta domiciliar ningún tipo de nómina o pensión, por lo que son una opción interesante para los usuarios que tengan unos ingresos reducidos o irregulares.

Cuentas nómina

Tal y como su propio nombre indica, estas cuentas están diseñadas para domiciliar la nómina mensual de sus usuarios. Su operatividad es la misma que la de las cuentas corrientes tradicionales, pero exigen domiciliar unos ingresos regulares, como los proceden del propio salario o de una pensión, para poder acceder a ellas.

A cambio, las cuentas nómina eliminan las comisiones de mantenimiento y administración. En algunas entidades, además, estas cuentas ofrecen a los usuarios otras ventajas, como la bonificación de los recibos, regalos o incluso una cierta remuneración. 

Cuentas ahorro

Son cuentas diseñadas para que los usuarios ahorren. Estos productos se caracterizan por ofrecer una cierta rentabilidad por el dinero que haya depositado en ellas.

Esta rentabilidad, en concreto, se obtiene al aplicar una serie de intereses sobre el saldo depositado y variará dependiendo tanto de las condiciones de los bancos como del tiempo que permanezca el dinero en la cuenta. Generalmente, no obstante, el interés suele situarse por debajo del 2% de TAE y mantenerse constante a lo largo del tiempo.

El funcionamiento de las cuentas ahorro es semejante al de los depósitos bancarios, con la diferencia de que en este caso el dinero no está invertido a largo plazo y, por tanto, puede disponerse de él sin asumir ninguna penalización. 

Aun así, estas cuentas tienen una capacidad operativa más limitada que la de las cuentas corrientes, ya que, al estar enfocadas al ahorro, no suelen permitir vincular tarjetas ni domiciliar recibos.

Cuentas remuneradas

Son cuentas que funcionan como un híbrido entre las cuentas corrientes y las cuentas ahorro, aunque su objetivo es que los usuarios puedan ahorrar y obtener una remuneración por el dinero depositado.

Al igual que ocurre con las cuentas ahorro, las cuentas remuneradas generan rentabilidad aplicando una serie de intereses sobre el dinero depositado. No obstante, estos tipos suelen ser mayores, especialmente durante los primeros meses, cuando los intereses son mucho más elevados para atraer a un mayor número de usuarios. Transcurrido este tiempo, los tipos se reducen, pero, aún así, siguen situándose por encima de los que ofrecen las cuentas ahorro. 

Estas cuentas permiten que los usuarios puedan acceder a sus fondos sin sufrir ningún tipo de penalización y, al igual que las cuentas corrientes, ofrecen la opción de domiciliar ingresos. Además, en algunos casos también pueden llevar una tarjeta de débito asociada

Aparte de este tipo de cuentas, en el mercado también podemos encontrar cuentas dirigidas a clientes específicos, como las cuentas para jóvenes o niños o las cuentas para empresas o autónomos.

Estos productos son, en esencia, cuentas corrientes, y su principal requisito es que el usuario responda al target al que se dirige. En el caso de las cuentas para jóvenes, por ejemplo, se pone un límite de edad para poder adscribirse a ellas que, generalmente, se encuentra en los 30 o 35 años, mientras que en el caso de las cuentas para empresas, se suele exigir que se domicilien los ingresos, los pagos de los seguros sociales y las nóminas de los empleados y que se cumplan unos niveles de facturación. 

¿Qué tipo de cuenta bancaria debo elegir? 

A la hora de elegir una cuenta bancaria, debemos ser conscientes de nuestra situación financiera y nuestras necesidades. 

Aunque una cuenta ahorro o remunerada pueda parecernos atractiva a primera vista, de poco nos servirá si no disponemos de los ingresos necesarios para depositar dinero en ellas durante largos periodos de tiempo, ya que no conseguiremos rentabilidad. De igual manera, de poco nos servirá solicitar una cuenta nómina si carecemos de ingresos recurrentes, pues no superaremos los filtros de los bancos. 

Cada cuenta bancaria tiene unas características propias, que se recomienda conocer antes de tomar cualquier tipo de decisión. Para elegir la más adecuada, debemos revisarlas y analizar si pueden dar respuesta a nuestras necesidades.

Además, también debemos prestar atención a las comisiones que nos aplican los bancos y comparar el mayor número de ofertas posible, ya que cada entidad financiera impondrá sus propias condiciones a estos productos. 

Ventajas de utilizar TúCompara! para comparar cuentas bancarias

En TúCompara!, puedes comparar las condiciones de las cuentas de distintas entidades bancarias para elegir aquella que mejor se ajuste a tus necesidades. Ofrecemos información pormenorizada sobre la oferta de los bancos que operan en nuestro país, los costes y los requisitos que aplican para contratar estos productos.

Tan solo tienes que seleccionar el tipo de cuenta que buscas para poder ver todas estas ofertas, que podrás comparar de manera gratuita y sin compromiso.

¿Cuáles son los requisitos para abrir una cuenta bancaria?

Los requisitos para disponer de una cuenta bancaria variarán dependiendo del tipo de cuenta que queramos contratar. Aun así, lo habitual es que los bancos exijan los siguiente:

  • Tener más de 18 años.
  • Residir en España.
  • Adjuntar un justificante de ingresos. 
  • Aportar los datos personales, desde los nombres y apellidos y el DNI hasta el teléfono y correo electrónico.

Los usuarios pueden, y de hecho se recomienda, disponer de más de una cuenta bancaria. No obstante, a la hora de decantarnos por una, debemos apostar por aquellas que no tengan costes.

¿Qué comisiones tienen las cuentas bancarias?

Las cuentas bancarias, al igual que otros productos financieros, suelen aplicar comisiones, que varían enormemente dependiendo de cada entidad. 

Aunque hay excepciones, como las comisiones de amortización o las que se aplican a un crédito al consumo, los bancos tienen plena libertad para establecer los precios que consideren adecuados para sus productos y servicios y también para subirlos unilateralmente siempre que lo consideren, aunque deberán mantener informados en todo momento a los usuarios, que tienen derecho a conocer de manera transparente los costes que se les vayan a aplicar. 

En el caso de las cuentas bancarias, las entidades financieras pueden aplicar comisiones por varios motivos, desde el mantenimiento y administración hasta la ejecución de transferencias o retiradas de efectivo. Las más habituales, no obstante, son las siguientes:

  • Comisión de mantenimiento: son las comisiones que los bancos aplican por mantener operativo un producto financiero. En este caso, las comisiones se cobran por mantener abierta la cuenta bancaria. Estas comisiones pueden aplicarse a todo tipo de productos financieros y, generalmente, estos costes suelen oscilar entre los 25 y 45 euros anuales, aunque en algunos casos pueden dispararse por encima de los 200. 
  • Comisión de administración: son las comisiones que se cobran cuando se realizan operaciones bancarias. Por norma general, se aplican a las cuentas bancarias cuando se realiza algún movimiento y suelen tener un coste de entre 0,40 y 0,60 euros por cada operación. No obstante, no suelen aplicarse cuando las operaciones se realizan de manera digital a través de los servicios de banca electrónica de las entidades. 
  • Comisión de descubierto: son las comisiones que se cobran cuando la cuenta bancaria se queda sin fondos. Estas comisiones tienen una parte fija y una parte variable, que dependerá tanto de la deuda pendiente como del tiempo en que la cuenta esté en números rojos. Algunas entidades, no obstante, permiten que la cuenta esté al descubierto durante un par de días antes de empezar a cobrar estos costes.
  • Comisión por la emisión y el mantenimiento de tarjetas: son las comisiones que se aplican por disponer de una tarjeta bancaria, ya sea de crédito o de débito. Generalmente, estos costes varían dependiendo del tipo de tarjeta que tengamos, siendo más caras para las de crédito que para las de débito. 
  • Comisión por realizar transferencias: son las comisiones que los bancos aplican cuando se realiza alguna transferencia. Actualmente, las transferencias ordinarias que se realizan a nivel nacional y dentro de la SEPA carecen de costes, pero las que se realizan fuera de la SEPA y las que tienen carácter urgente o inmediato, sí tienen un precio.
  • Comisión por la retirada de efectivo: son los costes que los bancos cobran cuando se retira efectivo en un cajero perteneciente a otra entidad. 

En muchos casos, estas comisiones pueden evitarse si se cumplen una serie de requisitos establecidos por los bancos, como domiciliar una nómina o contratar un producto adicional. 

Aun así, antes de contratar cualquier tipo de cuenta bancaria, es recomendable que analicemos bien estos costes y comparemos las ofertas de distintas entidades financieras para evitar posibles problemas. 

¿Cuántos titulares puede tener una cuenta bancaria?

Se conoce como titular de una cuenta bancaria a la persona que firma el contrato de apertura de este producto y que cuenta con todos los poderes y derechos sobre ella. 

Aunque generalmente solemos pensar que las cuentas solo tienen un único titular, la realidad es que estos productos pueden tener más de uno, aunque en estos casos se deberá especificar en el contrato la manera en la que se dispondrá el dinero. 

Dependiendo del tipo de titularidad que tenga nuestra cuenta, podemos distinguir los siguientes tipos:

  • Cuentas individuales: son aquellas en la que solo hay un único titular.
  • Cuentas indistintas: son aquellas en las que hay más de un titular y en las que los cotitulares pueden disponer del dinero con total libertad para realizar las operaciones y movimientos que estimen oportunos.
  • Cuentas mancomunadas o conjuntas: son aquellas en las que hay más de un titular y los cotitulares necesitan la firma o autorización del resto para poder retirar fondos y realizar cualquier tipo de operación.
  • Cuentas con titular subordinada: son aquellas en las que hay más de un titular y se establecen distintos grados de responsabilidad y poder de decisión sobre los cotitulares.

A la hora de abrir una nueva cuenta, todos los bancos permiten que se establezca más de un titular. Sin embargo, una vez abiertas, los bancos podrán negarse a añadir nuevos titulares. Por eso, debemos comparar bien las condiciones de los bancos y valorar si queremos compartir la titularidad de nuestra cuenta con otra persona.

¿Puedo abrir una cuenta bancaria si estoy en ASNEF?

Tener deudas pendientes suele ser un enorme inconveniente a la hora de contratar productos financieros. Por norma general, los bancos rechazan trabajar con usuarios que estén incluidos en la ASNEF(Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) u otros ficheros de morosidad semejantes, como la RAI o el CIRBE, ya que los consideran insolventes y quieren evitar riesgos de impago. 

En el caso de las cuentas bancarias, estas complicaciones también permanecen, a pesar de lo básicos que resultan estos productos para nuestro día a día. Si bien hay entidades bancarias que aceptan nuevos clientes con deudas pendientes, muchas de ellas deciden rechazarlos para evitar posibles impagos.

Por eso, es recomendable que antes de solicitar cualquier tipo de cuenta bancaria resolvamos nuestras obligaciones financieras. De este modo, las opciones a las que podremos acceder se ampliarán.

  • ¿Qué es una cuenta bancaria?

    Las cuentas bancarias son depósitos en los que almacenamos nuestro dinero para poder administrarlo y realizar nuestras gestiones financieras de manera más cómoda y efectiva.

  • ¿Cuáles son las características de las cuentas bancaria?

    Las características de las cuentas bancarias varían dependiendo del modelo. No obstante, suelen tener estos rasgos en común:

    • Ofrecen liquidez inmediata
    • Tienen asociados una serie de gastos en cuestión de administración y mantenimiento
    • Son fáciles de contratar
    • Su remuneración suele ser muy reducida o incluso nula
  • ¿Qué tipos de cuentas bancarias existen?

    Actualmente se comercializan una amplia variedad de cuentas bancarias. No obstante, las más habituales son las cuentas corrientes, las cuentas nómina, las cuentas ahorro y las cuentas remuneradas.

  • ¿Cuáles son los requisitos para abrir una cuenta bancaria?

    Los requisitos para disponer de una cuenta bancaria variarán dependiendo del tipo de cuenta que queramos contratar. Aun así, lo habitual es que los bancos exijan los siguiente:

    • Tener más de 18 años.
    • Residir en España.
    • Adjuntar un justificante de ingresos.
    • Aportar los datos personales, desde los nombres y apellidos y el DNI hasta el teléfono y correo electrónico.
  • ¿Qué comisiones tienen las cuentas bancarias?

    Las entidades financieras pueden aplicar comisiones a sus cuentas bancarias por varios motivos, desde el mantenimiento y administración hasta la ejecución de transferencias o retiradas de efectivo. Las más habituales, no obstante, son las comisiones de mantenimiento, de administración, de descubierto, por hacer transferencias y retirar efectivo.

  • ¿Puedo tener más de una cuenta bancaria?

    Sí, y de hecho se recomienda contar con al menos dos cuentas.

  • ¿Cuántos titulares puede tener una cuenta bancaria?

    Las cuentas bancarias pueden tener uno o varios titulares.

  • ¿Puedo abrir una cuenta bancaria si estoy en ASNEF?

    Depende del banco. Algunos bancos sí aceptan clientes con deudas pendientes, pero otros los rechazan. Por ello, se recomienda solucionar las obligaciones financieras pendientes antes de solicitar una cuenta bancaria.