Las Mejores Cuentas de Ahorro

¿Necesitas una cuenta de ahorro? En TúCompara!, podemos ayudarte. Encuentra toda la información sobre las cuentas ahorro del mercado y elige la que más se ajuste a tus necesidades.

  • Compara ofertas de las distintas entidades de España.
  • Analiza sus costes, rentabilidad y comisiones.
  • Elige la cuenta que mejor se ajuste a tus necesidades de ahorro.
2,5% TAE y 100% Online

Cuenta Inteligente EVO

5/5
  • Sin Condiciones ni Requisitos
  • Remuneración 2,5% TAE
  • 100% online
  • Tarjeta de débito gratis
350€ por domiciliar la Nómina

Cuenta Online Banco Santander

5/5
  • Sin Condiciones
  • Sin Consiciones
  • 100% online
  • Tarjeta de débito gratis
  • Envío inmediato de dinero sin comisión a través de Bizum
350€ por domiciliar Nómina
SOLICITAR
100% online y en 10 minutos

Cuenta Online BBVA sin comisiones

5/5
  • Sin Condiciones
  • Sin Consiciones
  • Traemos gratis tus ingresos y recibos con el Servicio Cambio de Banco, incluso solicitamos el cierre de tu otra cuenta.
  • Puedes controlar y cuidar tu economía con la app BBVA.
  • Con el Plan Amigo podrás ganar hasta 350 € por traer a tus amigos a BBVA
Sin Comisiones
SOLICITAR
2% TAE + 175€ de Regalo

Cuenta Online Sabadell

5/5
  • Sin Condiciones
  • Sin Consiciones
  • 100% online
  • Tarjeta de débito gratis
2%TAE del ahorro + 175€
SOLICITAR
Cuenta 100% Online para nuevos clientes.

Cuenta Online SIN de Unicaja

5/5
  • Sin Condiciones
  • Sin Consiciones
  • 100% online
  • Tarjeta de débito gratis
  • Con el Plan Amigo podrás ganar hasta 350 € por traer a tus amigos a BBVA
Sin Comisiones
SOLICITAR
1% TAE Remuneración

Cuenta Tomamos Impulso – Targobank

5/5
  • Sin Condiciones
  • Sin Consiciones
  • 100% online
  • Tarjeta de débito gratis
  • Envío inmediato de dinero sin comisión a través de Bizum
Remuneración 1%TAE del ahorro
SOLICITAR

Las cuentas ahorro son depósitos a la vista que tienen la particularidad de generar rentabilidad por el dinero que se haya guardado en ellos. Junto a las cuentas corrientes, las cuentas ahorro son una de las cuentas bancarias más populares y contratadas por los usuarios, ya que les permiten ahorrar parte de su dinero al tiempo que obtienen beneficios sin necesidad de invertir. 

Estos productos ofrecen a sus usuarios la posibilidad de retirar su dinero en cualquier momento sin ningún tipo de coste o penalización, aunque ofrecen una capacidad operativa más reducida que la de las cuentas corrientes, ya que, por norma general, no suelen permitir asociar tarjetas o domiciliar facturas o recibos. 

Además, los requisitos para acceder a estas cuentas suelen ser más estrictos que los de las cuentas corrientes, mientras que su rentabilidad es, por norma general, mucho más reducida que la de las cuentas remuneradas. 

Disponer de una cuenta de ahorro puede ayudarnos a mantener un mejor control sobre nuestras finanzas, a reducir nuestros gastos y a engordar nuestro colchón financiero. Sin embargo, antes de abrir una, es importante que comparemos el mayor número de ofertas posibles, ya que las ventajas y requisitos de estos productos pueden variar enormemente dependiendo del banco con el que se firme el contrato. 

Características de las cuentas ahorro

Las cuentas ahorro son productos que pueden recordar a los depósitos bancarios, pero que cuentan con una serie de características únicas que las hacen muy interesantes si se está pensando en ahorrar. 

Al igual que ocurre con los depósitos, estas cuentas permiten que los usuarios puedan generar rentabilidad por el dinero que hayan depositado en ellas. No obstante, cuentan con la ventaja de ofrecer una total liquidación a sus clientes, que podrán retirar o traspasar los ahorros a otra cuenta sin sufrir ningún tipo de penalización.

Esta liquidez puede proporcionar tranquilidad a los titulares, que sabrán que, en caso de que se vean sorprendidos por un imprevisto financiero, podrán disponer de sus ahorros sin asumir ningún coste.

La rentabilidad que ofrecen las cuentas de ahorro no depende de factores externos, sino de los intereses que el banco decide aplicar al dinero depositado, por lo que suele mantenerse estable en el tiempo. Sin embargo, también suele ser mucho más reducida que la que ofrecen los depósitos y las cuentas remuneradas, ya que, generalmente, se sitúa en torno a un 2%. 

Además, algunos bancos pueden poner limitaciones a esta remuneración, ya sea en las propias cantidades o en el tiempo en el que se aplican los intereses. 

Así, hay entidades establecen que la remuneración de sus cuentas ahorro solo se aplica durante un periodo de tiempo concreto (por ejemplo, de tres años), mientras que otras deciden limitarlo a una cantidad determinada (por ejemplo, a los primeros 4.000 euros que haya en el depósito). 

Superados estos límites, las cuentas ya no generarán ningún tipo de rentabilidad, aunque podrán seguir utilizándose para almacenar los ingresos. 

Al ser productos enfocados al ahorro y a la construcción de ese colchón financiero, la operatividad de las cuentas ahorro suele ser más reducida que la de las cuentas corrientes, por lo que, por norma general, no suelen permitir que se domicilien recibos o asocien tarjetas. No obstante, no suelen aplicar comisiones, por lo que disponer de ellas no nos supondrá, por norma general, ningún coste.

¿En qué se diferencia una cuenta corriente de una cuenta de ahorro?

Las cuentas corrientes y las cuentas de ahorro son depósitos a la vista en los que los usuarios pueden depositar y retirar sus ingresos sin asumir ningún tipo de penalización. Sin embargo, entre ambos productos existen dos importantes diferencias: la operatividad y la rentabilidad. 

Las cuentas corrientes son depósitos pensados para que el cliente pueda almacenar y gestionar sus ingresos de forma más sencilla. Este tipo de cuentas no están enfocadas al ahorro, sino al día a día de los usuarios, por lo que ofrecen una operatividad mucho más amplia que la de las cuentas ahorro.

Con una cuenta corriente, los usuarios no solo pueden retirar e ingresar su dinero, sino que también pueden domiciliar recibos o vincular tarjetas de débito o crédito, entre otros. Por el contrario, con una cuenta de ahorro la operatividad se reduce y, por norma general, los usuarios solo pueden realizar transferencias e ingresar y retirar dinero. 

Al ser unas cuentas enfocadas al día a día de los usuarios, las cuentas corrientes no ofrecen ningún tipo de rentabilidad por los ingresos que se hayan depositado en ellas. Independientemente del dinero que se haya ingresado y del tiempo que permanezca en la cuenta, los usuarios de estos productos no obtendrán ningún beneficio. 

En cambio, las cuentas ahorro sí aplican una serie de intereses a los fondos depositados, por lo que sus usuarios sí podrán generar beneficios por el dinero que hayan ingresado en ellas. Además, al ser productos enfocados al ahorro, estas cuentas no suelen aplicar comisiones y, en caso de imponerlas, estas suelen ser mucho más bajas que la remuneración que ofrecen a los usuarios para que el producto siga siendo rentable y atractivo. 

Las cuentas corrientes y las cuentas ahorro son productos que guardan semejanzas y diferencias. A la hora de disfrutar de una buena salud financiera, es recomendable contar con ambos tipos de depósitos, ya que así podremos separar mejor nuestros ingresos entre aquellos que utilizaremos para los gastos del día a día y aquellos que destinaremos al ahorro. 

Compara cuentas ahorro

Cada cuenta de ahorro es distinta. A pesar de que todos estos productos comparten unos rasgos fundamentales, los requisitos, ventajas y rentabilidad de las cuentas ahorro pueden variar enormemente dependiendo del banco. Por eso, es imprescindible que, antes de firmar cualquier documento, comparemos el mayor número de ofertas posibles. 

Gracias a nuestro comparador de cuentas bancarias, en TúCompara! podrás hacer todas estas comparaciones de forma fácil y sencilla, ya que podrás encontrar toda la información destacada sobre las cuentas ahorro que se comercializan en el país en un único listado. 

Con esta herramienta, podrás conocer las ventajas, requisitos, y remuneración de las cuentas ahorro que ofrecen los bancos de manera online y completamente gratuita, lo que te permitirá ahorrar tiempo y dinero.

Además, al acceder a las fichas técnicas de cada cuenta podrás encontrar información pormenorizada sobre cada uno de estos productos para que puedas tomar tus decisiones financieras de la manera más transparente e informada posible. 

Si tras haber analizado y comparado todas y cada una de las ofertas disponibles encuentras alguna que encaja con tus intereses, solo tendrás que hacer click sobre el botón ‘Solicitar’. Al hacerlo, serás redirigido a la página web del banco o entidad que la comercializa, donde podrás encontrar información adicional sobre el producto y realizar tu solicitud.

A la hora de solicitar tu cuenta de ahorro, es importante que tengas en cuenta que TúCompara! no es un banco o entidad financiera, sino un marketplace de préstamos y otros productos financieros. Nosotros no comercializamos las cuentas ahorro, sino que ofrecemos toda la información disponible sobre estos productos para que nuestros usuarios puedan tomar sus decisiones financieras de la manera más informada posible. 

Una vez hagas click en el botón ‘Solicitar’, serás redirigido a la página web del banco o entidad financiera que la comercializa, quien será el encargado de gestionar tu solicitud y acompañarte en el proceso de contratación.  

Requisitos para contratar una cuenta de ahorro

Los requisitos para abrir una cuenta de ahorro varían en función del banco con el que se firme el contrato. Algunas entidades tan solo piden un par de básicos para acceder a estas cuentas, mientras que otras ponen condiciones mucho más específicas. 

Al igual que ocurre con otras cuentas bancarias, para poder acceder a este tipo de productos es necesario cumplir una serie de requisitos básicos, que son: 

  • Ser mayor de edad. En caso de ser menor, será necesario contar con una autorización de los padres o tutores legales.
  • Residir en España. 
  • Aportar todos los datos personales, es decir, los nombres y apellidos, el DNI, una dirección de correo electrónico y un teléfono móvil.

Pero además, a la hora de abrir una cuenta de ahorro también puede darse el caso de que los bancos pidan que se aporte un justificante de ingresos o que se domicilie una nómina o pensión. En algunos casos, a su vez, las entidades también pueden limitar el acceso a estas cuentas, o su oferta de remuneración, a clientes ya existentes y a la contratación de una cuenta corriente.

¿Cuál es la rentabilidad de las cuentas ahorro?

La rentabilidad de las cuentas ahorro viene determinada por el tipo de interés que el banco aplica a los ingresos que hayamos depositado en este producto, por lo que no depende de la evolución de un índice bursátil ni del estado de los mercados. 

Los usuarios que contraten este tipo de productos podrán conocer desde el primer momento cuánto generarán por el saldo depositado, aunque para ello deberán tener en cuenta tres variables: el TIN, la TAE y el propio importe. 

El TIN, siglas con las que se conoce al Tipo de Interés Nominal, es el tipo de interés que se aplica a la cuenta ahorro, mientras que la TAE, siglas con las que se conoce a la Tasa Anual Equivalente, engloba tanto los intereses que nos aplicarían en un año entero por nuestro dinero como las comisiones y costes que, en caso de haberlos, deberíamos asumir. Ambos conceptos pueden ser idénticos.

Además de los intereses aplicados, otro concepto que juega un papel fundamental en la rentabilidad de las cuentas de ahorro es el importe que haya depositado en ellas. Como es natural, cuanto más dinero haya guardado en este depósito, mayor serán los beneficios que obtendremos en concepto de intereses, aunque si queremos generar una buena rentabilidad es importante que mantengamos este saldo durante un cierto periodo de tiempo. 

A la hora de calcular la rentabilidad de nuestra cuenta de ahorro, debemos fijarnos también en si la entidad tiene establecidos algunos límites a la remuneración de estos productos. Algunos bancos ponen un saldo máximo a partir del cual no se aplican intereses al dinero guardado, mientras que otros ponen un límite de tiempo a partir del cual se deja de generar rentabilidad. 

Cuando vayamos a abrir una cuenta de ahorro, tendremos que prestar atención a las condiciones que nos ofrecen los bancos. De este modo, evitaremos sorpresas desagradables. 

¿Puedo contratar una cuenta de ahorro si estoy en ASNEF?

Tener deudas pendientes y pertenecer a un archivo de morosidad como la lista de la ASNEF o la RAI es siempre un gran inconveniente a la hora de buscar productos financieros, ya que la mayoría de bancos evitan trabajar con clientes con deudas por considerarlos insolventes.

Al igual que cuando buscamos un préstamo personal o una tarjeta de crédito, pertenecer a los ficheros de morosos puede reducir nuestras opciones de contratar una cuenta ahorro. A pesar de que hay entidades que sí aceptan clientes con este tipo de perfil, muchas otras deciden rechazarlos para reducir los riesgos de un posible impago. 

Por eso, es recomendable que, antes de solicitar una cuenta de ahorro, solucionemos todas nuestras obligaciones financieras para aumentar nuestras opciones. 

  • ¿Qué es una cuenta de ahorro?

    Una cuenta de ahorro es una cuenta bancaria diseñada para guardar dinero a largo plazo. A diferencia de las cuentas corrientes, las cuentas de ahorro generalmente tienen tasas de interés más altas y no se utilizan para transacciones diarias.

  • ¿Cuál es la diferencia entre una cuenta corriente y una cuenta de ahorro?

    La principal diferencia entre una cuenta corriente y una cuenta de ahorro es que la cuenta corriente se utiliza principalmente para transacciones diarias, mientras que la cuenta de ahorro se utiliza para guardar dinero a largo plazo y obtener intereses sobre el mismo

  • ¿Cuál es la tasa de interés que se puede obtener en una cuenta de ahorro?

    La tasa de interés que se puede obtener en una cuenta de ahorro varía dependiendo del banco y del tipo de cuenta. Sin embargo, generalmente las cuentas de ahorro ofrecen tasas de interés más altas que las cuentas corrientes.

  • ¿Hay algún requisito para abrir una cuenta de ahorro?

    Los requisitos para abrir una cuenta de ahorro varían según el banco, pero por lo general se requiere una identificación válida, una dirección de correo electrónico y una cantidad mínima de depósito inicial.

  • ¿Puedo retirar dinero de mi cuenta de ahorro en cualquier momento?

    Sí, puedes retirar dinero de tu cuenta de ahorro en cualquier momento. Sin embargo, algunas cuentas de ahorro pueden tener restricciones en la cantidad de retiros que se pueden hacer en un período de tiempo determinado.

  • ¿Hay alguna tarifa asociada a una cuenta de ahorro?

    Algunas cuentas de ahorro pueden tener tarifas asociadas, como una tarifa por mantenimiento de la cuenta o por retiros en exceso. Es importante revisar los términos y condiciones de la cuenta antes de abrirla para conocer cualquier tarifa asociada.

  • ¿Puedo tener más de una cuenta de ahorro?

    Sí, puedes tener más de una cuenta de ahorro en un mismo banco o en diferentes bancos. Esto te permite separar tu dinero en diferentes cuentas para alcanzar diferentes metas de ahorro o tener una cuenta de emergencia separada.

  • ¿Qué sucede si no cumplo con los requisitos de depósito mínimo o saldo mínimo en mi cuenta de ahorro?

    Si no cumples con los requisitos de depósito mínimo o saldo mínimo en tu cuenta de ahorro, es posible que se te cobren tarifas por servicio o se te disminuya la tasa de interés que recibes en la cuenta. Es importante revisar los términos y condiciones de la cuenta para conocer cualquier repercusión.