
Documentación necesaria para pedir una hipoteca.
El proceso de compra de una casa consta de varios pasos desde el momento en que te pones a revisar portales inmobiliarios y visitar viviendas…
La FEIN de una hipoteca es un documento que los bancos están obligados por ley a entregar a sus clientes que soliciten una hipoteca. En este artículo vamos a contarte todo lo que debes saber sobre la FEIN.
Las hipotecas, pese a que son uno de los productos financieros más extendidos ya que la mayoría de nosotros las necesitamos para adquirir propiedades de alto valor, como viviendas, aún suscitan muchas dudas y preguntas, sobre todo respecto a toda la documentación necesaria para entender y formalizar la hipoteca.
Debido a esta situación, en 2019 la nueva ley hipotecaria, con el objetivo de aumentar la transparencia en la contratación de hipotecas para proteger al consumidor, introduce por primera vez de forma obligatoria la FEIN, un documento que el banco debe facilitar de forma obligatoria a sus clientes para que entiendan mejor cómo funciona su hipoteca.
La Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN), es un documento que incluye todas las condiciones personalizadas que el banco nos está ofreciendo, e incluye todas y cada una de las condiciones personalizadas que forman la oferta.
No es otra cosa de la oferta final de la hipoteca vamos a firmar, y sustituye al anterior documento que se denominaba FIPER (Ficha de Información Personalizada). La principal diferencia entre ambos que que la FEIN se trata de una oferta vinculante, es decir, una vez que el banco te la entregue estará obligado a mantener las condiciones incluidas en el caso de que decidas ir adelante con la contratación.
Gracias a la FEIN, los consumidores tienen un documento de consulta vinculante en el que de forma esquematizada y explicativa se recogen todo lo que deben saber sobre la hipoteca que van a firmar, lo que facilita el entendimiento de todo lo que conlleva y todas las comisiones que se van a pagar durante un buen puñado de años.
La razón e su existencia es que como cliente puedas comprobar de forma estandarizada las condiciones de tu hipoteca:
Sí, es vinculante para el banco, pero no para tí. Es decir, la entidad estará obligada a mantenerte las condiciones ofertadas durante su vigencia, pero tú no tienes ningún compromiso de aceptarlas y no podrás ser sancionado ni podrán cobrarte nada.
La ley establece qué contenidos debe incluir la FEIN de forma obligatoria, son los siguientes:
La normativa vigente establece que el banco está obligado a entregarte la FEIN al menos diez días antes de la fecha de firma en el notario. De esta forma se protege al usuario dándole suficiente tiempo para revisar a fondo todas las condiciones de la hipoteca. Aunque el banco te haya enviado la FEIN, el cliente no está obligado a ir adelante con la contratación ni a aceptar la oferta, sencillamente es la oferta vinculante, pero no existe compromiso alguno por parte del cliente.
Además de la FEIN, el banco está obligado a entregarnos la FiAE /Ficha de Advertencias Estandarizadas) También recibirás:
Estos documentos, demás del cliente se enviarán obligatoriamente al notario, quien revisará todos ellos para certificar que son los que figuran en la escritura del préstamo hipotecario.
FEIN es el acrónimo de Ficha Europea de Información Normalizada, un documento que recoge de forma vinculante para el banco las condiciones de la oferta de préstamo hipotecario.
Su objetivo es aumentar la transparencia en la contratación de hipotecas y facilitar a los clientes la comparación y el encendimiento de las ofertas hipotecarias.
Sí, lo es para el banco y estará obligado a mantener las condiciones que recoja durante su periodo de vigencia. Tú no tienes ningún compromiso por haberla recibido.
Los bancos están obligados a enviarte la FEIN al menso 10 días antes de la firma en el notario, para darte tiempo suficiente para que puedas analizar la oferta y entenderla con calma.
Sí, el banco tiene la obligación legal de hacerlo, de otra forma no se podrá formalizar la hipoteca ya que el notario debe certificar que la has recibido.
El proceso de compra de una casa consta de varios pasos desde el momento en que te pones a revisar portales inmobiliarios y visitar viviendas…
Si estás pensando en comprar una casa, seguramente también estarás pensando en qué requisitos son necesarios para que el banco te conceda una hipoteca para…
Tanto si estás empezando a informarte sobre el mundo de las hipotecas como si estás a punto de comprar una casa, posiblemente te estás encontrando…