Qué bancos dan préstamos para cancelar deudas

Experto de TúCompara!
6 de mayo de 2023
524 Views
¿Tus deudas no te dejan respirar a final de mes? Descubre qué bancos dan préstamos para cancelar deudas y líberate. Consigue el crédito que necesitas para reunificar tus deudas y reduce tus cuotas mensuales.

La inestabilidad financiera y las crisis económicas que hemos vivido en los últimos años han llevado a múltiples familias al riesgo de la insolvencia. Actualmente, son muchos los ciudadanos que han visto reducidos sus ingresos y que tienen dificultades para asumir sus deudas pendientes y llegar a final de mes. 

La pandemia de la Covid-19 ha jugado un papel importante en esta situación, al truncar las perspectivas económicas de miles de familias que, tras años de dificultades y privaciones derivadas de la gran crisis económica de 2008, empezaban a ver la luz al final del túnel. Según los datos de la última Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), el porcentaje de población española en riesgo de exclusión social o pobreza aumentó un 1,1% durante la crisis del coronavirus y se situó en un 26,4%, la cifra más alta desde 2017. O lo que es lo mismo: 12,5 millones de habitantes se vieron en riesgo de pobreza en 2020. 

La encuesta también recoge que el porcentaje de personas con carencia material severa aumentó el pasado año. En concreto, esta cifra subió 2,3 puntos porcentuales con respecto a 2019 y se situó en un 7%, tan solo una décima menos que la cifra registrada en 2014. Así, 3,3 millones de personas se vieron incapaces de hacer frente a todos sus gastos durante 2020. Asimismo, un 45,2% de la población experimentó algún tipo de problema para llegar a fin de mes, mientras que un 10% sufrió muchas dificultades. 

Ante esta situación, cada vez son más los bancos que dan préstamos para cancelar deudas, a fin de aprovechar el aumento de la demanda para conseguir nuevos clientes de la competencia. Pero ¿qué implican estos créditos? ¿Cómo puedo conseguir uno? Si tienes muchas deudas pendientes y quieres aliviar la presión financiera, sigue leyendo: tenemos la respuesta. 

La reunificación de deudas: un método para aliviar la presión financiera 

La reunificación de deudas se ha convertido en una de las soluciones más utilizadas por los españoles para aliviar su situación económica. Este mecanismo financiero permite que los usuarios agrupen todos sus créditos contraídos en uno nuevo para reducir la cuota que deben pagar mes a mes y el plazo de amortización.

La reunificación de deudas implica la adquisición de un nuevo préstamo y la liquidación de las deudas anteriores, que quedarán englobadas en el nuevo crédito. Al hacer esto, los usuarios solo tendrán que asumir un pago mensual, que tendrá un importe inferior al de la suma de todas las cuotas que se tenían que pagar anteriormente. A cambio, el plazo de devolución será más amplio, lo que supone que pagaremos intereses durante más tiempo y que, a la larga, el préstamo será más caro. 

Bancos que dan préstamos para cancelar deudas

Dado el incremento de la demanda para este tipo de productos, cada vez son más los bancos y entidades financieras que aceptan conceder este tipo de préstamos. Ante esta variedad de ofertas, es recomendable que dediquemos un tiempo a analizar, estudiar y comparar todas las opciones disponibles en el mercado para encontrar la que mejor se ajuste a nuestras necesidades.

A la hora de contratar un préstamo de reunificación, debemos asegurarnos de que tenemos capacidad para asumir las cuotas mensuales dentro de los plazos establecidos. Para ello, debemos comparar tanto la TAE (tasa anual equivalente), en la que se incluyen todos los gastos que tendremos que pagar anualmente, como el plazo de amortización, que marcará el tiempo que estaremos pagando el crédito y, consecuentemente, los intereses asociados. 

Entre los bancos que ofrecen préstamos para cancelar deudas, encontramos entidades como ING, Younited, Cetelem, BBVA, Santander, Caixabank, Supre Group, Caja Mar, Bankinter, Bank Norwegian o Suitaprest, entre otros.

ING

ING, banco que opera en España desde 1999 y pertenece al grupo financiero neerlandés ING Group, cuenta con una amplia cartera de préstamos entre los que se incluyen créditos para reunificar nuestras deudas. Este tipo de productos tienen un importe de entre 6.000 y 24.000 euros y un plazo de amortización de entre uno y siete años.

Younited

Younited es una entidad financiera fundada en 2008 que opera en España desde marzo de 2007, ofreciendo una amplia gama de préstamos. Entre los productos que ofrece a sus clientes españoles se encuentran los créditos de reunificación, con un importe de 50.000 euros y un plazo de devolución de hasta siete años.

Cetelem

Cetelem es una entidad especializada en crédito al consumo, crédito en línea y tarjetas perteneciente al grupo BNP Paribas con más de 30 años en España. Su amplia cartera de productos también incluye préstamos de reunificación de deudas, con un importe de hasta 60.000 euros y un plazo de amortización de entre uno y diez años.

BBVA

BBVA es uno de los bancos más importantes a nivel mundial. Fundado bajo el nombre de Banco de Bilbao en 1857, en sus más de 160 años de historia la entidad ha pasado por múltiples fusiones y adquisiciones que le han permitido mantenerse y expandirse con fuerza por el mercado nacional e internacional. Con presencia en más de 30 países, BBVA cuenta con una amplia cartera de productos y servicios, entre los que se encuentran también los préstamos de reunificación de deudas.

Santander

Otro de los grandes grupos financieros a nivel global. El Banco Santander nació en 1857 y en sus más de 160 años de historia ha conseguido posicionarse con fuerza en diez de los principales mercados del mundo y en más de 30 países. Su amplia cartera de productos incluye distintos tipos de préstamos, entre los que se incluyen los de reunificación de deudas.  

Caixabank

Caixabank, entidad conocida anteriormente como La Caixa, es uno de los bancos tradicionales más destacados del ámbito nacional. Con una historia que se remonta a 1905, Caixabank cuenta con más de 13 millones de clientes y una amplia cobertura internacional, teniendo oficinas repartidas en los cinco continentes. Su amplia cartera de productos y servicios incluye tarjetas y préstamos, incluídos los de reunificación de deudas. 

Supre Grupo

Supre Grupo es una entidad especializada en préstamos con garantía hipotecaria que opera en todo el territorio español y que ofrece créditos para reunificar deudas con un importe de hasta 300.000 euros y un plazo de amortización de entre seis meses y veinte años.

Cajamar Caja Rural

Cajamar Caja Rural es la primera cooperativa de crédito española, resultado de la fusión de Caja Rural de Almería, Caja Rural de Málaga, Caja Rural del Duero, Caixa Rural de Balears, Caja Campo, Caja Rural de Castellón San Isidro, Ruralcaja, Caja Rural de Canarias, Crèdit Valencia, Caja Rural de Casinos y Caixa Albalat.  La entidad está integrada y es la primera accionista del Grupo Cooperativo Cajamar, y cuenta ​​con más de 1,5 millones de socios y 3,5 millones de clientes. Su cartera de productos incluye préstamos para la reunificación de deudas con un importe máximo de 60.000 euros y un plazo de devolución de entre tres meses y diez años.

Bankinter

Bankinter es una entidad española fundada en 1965 que, tras haber adquirido EVO en 2019, opera ya en tres nuevos países (Portugal, Irlanda y Luxemburgo). Bankinter cuenta con una variada cartera de productos, entre los que se encuentran los préstamos para reunificación de deudas. 

Suitaprest

Suitaprest es la nueva marca bajo la que opera la compañía Suizainvest, una entidad especializada en préstamos con garantía hipotecaria que comenzó a operar en España en 2012. A pesar de su enfoque hacia los créditos con garantía hipotecaria, su cartera de productos y servicios también incluye préstamos para la reunificación de deudas, con un valor de hasta 300.000 euros y un plazo de devolución de entre seis meses y veinte años. 

Bank Norwegian

Bank Norwegian es una entidad noruega fundada en 2007 que cuenta con una fuerte presencia en los mercados escandinavos y que ha comenzado a operar recientemente en España. Su variada cartera de productos incluye préstamos para reunificar deudas con un importe de entre 500 y 50.000 euros y un plazo de devolución de hasta diez años. 

Para conocer las condiciones exactas de los préstamos para reunificar deudas, es necesario que nos pongamos en contacto con cada entidad bancaria. No obstante, si queremos conseguir las mejores condiciones posibles, lo más recomendable es que acudamos al banco con el que tenemos contraídas las deudas.

¿Qué requisitos piden los bancos que dan préstamos para cancelar deudas? 

Los requisitos para solicitar un préstamo para cancelar deudas dependen de cada institución financiera. Hay entidades que se muestran más estrictos a la hora de conceder estos créditos y otras que se muestran más permisivos. Aun así, la mayoría de los bancos que dan préstamos para cancelar deudas suelen exigir que sus clientes no están incluidos en ficheros de morosos como la ASNEF, que tengan unos ingresos fijos y estables y que cuenten con un aval, generalmente una hipoteca, que sirva como garantía de que devolveremos el dinero del nuevo crédito. 

Además de cumplir con estos requisitos, a la hora de solicitar una reunificación de nuestras deudas también debemos tener en cuenta la posibilidad de que tengamos que pagar una serie de gastos asociados.

La reunificación de deudas implica la liquidación anticipada de los créditos pendientes, así como el contrato de un nuevo préstamo. Por ello, dependiendo de la entidad, es probable que tengamos que pagar comisiones tanto de apertura como de cancelación anticipada.

Ley de Segunda Oportunidad

En caso de que tengas impagos o no cumplas con los otros requisitos que piden los bancos para conceder préstamos de reunificación, siempre puedes intentar recurrir a la Ley de Segunda Oportunidad, un proceso legal aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2015 que permite que los particulares y autónomos en situación de insolvencia puedan refinanciar o incluso cancelar sus deudas pendientes.

Este mecanismo consta de dos fases: una extrajudicial, en la que se intentará llegar a un acuerdo con los acreedores para reducir y mejorar las condiciones de la deuda pendiente, y una judicial, a la que se llegará si no se alcanza un acuerdo previo. En esta segunda fase, se realizará un concurso consecutivo en el que un juez decidirá, a través del Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), si la deuda pendiente se cancela total o parcialmente.

Para acogerse a este mecanismo, es necesario que nuestras deudas pendientes no superen los cinco millones de euros y estén repartidas entre varios acreedores. Además, debemos actuar de buena fe durante todo el proceso, no disponer del patrimonio suficiente como para cubrir los pagos pendientes y no haber sido declarado culpable en un concurso de acreedores o en delitos contra el orden socioeconómico, el patrimonio, los derechos de los trabajadores, la falsedad documental, la Hacienda Pública o la Seguridad Social. 

Author Experto de TúCompara!

Con más de 10 años de experiencia en el sector financiero, Juan es un experto en temas como hipotecas, préstamos y cuentas bancarias. Con su amplia experiencia en finanzas y su pasión por ayudar a las personas, él es el autor de las guías y artículos de TúCompara! que te ayudan a mejorar tu salud financiera.