Hablemos de dinero: ¿cómo detectar si un billete de 50 euros es falso?

Experto de TúCompara!
6 de mayo de 2023
486 Views
billete-50-euros
Según los datos del Banco Central Europeo, en 2021 se detectaron 347.000 billetes de euro falsos. En este artículo, te damos las claves para identificarlos.

¿Cómo puedo saber si un billete de 50 euros es falso? ¿Existe algún truco? A todos nos ha surgido la duda alguna vez, ya sea por su aspecto desmejorado, por las circunstancias en las que lo hemos recibido o por una simple intuición: ¿será este billete falso?

Según los últimos datos del Banco Central Europeo, revelados a principios de este 2022, en 2021 se retiraron de circulación un total de 347.000 billetes falsos, una cifra históricamente baja que reduce en un 24,6% la alcanzada en 2020, cuando se retiraron 460.000 billetes de euro falsos, y en un 62,07% la registrada en 2019, cuando el número de billetes falsos retirados se situó en 559.000 unidades. 

Estos datos, pese a la tendencia claramente descendente que han experimentado en los últimos años, pueden parecer sorprendentemente elevados. Sin embargo, la probabilidad de que alguna de estas falsificaciones caiga en nuestras manos es bastante remota, ya que el número de billetes de euro falsos en circulación es significativamente inferior al de billetes auténticos, cifrada en 25.000 millones. 

Entre los tipos de billetes de euro más falsificados, el Banco Central Europeo destaca dos: los de 20 y los de 50, que representan alrededor de dos tercios del total. Y aunque estas falsificaciones suelen ser de muy poca calidad, muchas veces, por desconocimiento o despiste, no nos percatamos de que nos han endosado una reproducción. 

Por suerte, existe un método muy sencillo con el que podemos identificar estas falsificaciones si prestamos un poco de atención. En este artículo, te contamos cómo puedes detectar si un billete es falso y qué puedes hacer si tienes uno en la cartera. 

El método para detectar si un billete de 50 euros es falso

Pongámonos en situación. Imagina que has hecho una compra y que, en lugar de con la tarjeta, has decidido pagar en efectivo. Al comprobar la vuelta, descubres que uno de los billetes que te han dado tiene un aspecto extrañamente sospechoso. ¿Será falso?

Los billetes auténticos, independientemente de su valor, llevan incorporados una serie de elementos de seguridad muy avanzados que hace que sea muy sencillo identificarlos de las falsificaciones. Esto es así gracias a la sofisticada tecnología que se utiliza durante su producción, que permite que su clonación sea complicada y, la mayoría de las veces, inefectiva. 

Gracias a esta tecnología, los usuarios pueden identificar los billetes falsos sin necesidad de recurrir a un equipo especial. De hecho, solo tienen que seguir un método fácil y fiable basado en “tocar, mirar y girar” que aparece recogido tanto en el Banco Central Europeo como en los Bancos Centrales de cada país perteneciente a la zona euro

Tocar, mirar y girar: así puedes identificar los billetes falsos

Siempre que tengamos dudas sobre la autenticidad de un billete, debemos compararlo con uno que sepamos que es auténtico para comprobar si cuenta con los elementos de seguridad básicos que determinarían su autenticidad. 

A través del método de tocar, mirar y girar, estas comprobaciones pueden hacerse de forma muy sencilla. Con tan solo tres pasos, podemos comprobar si los billetes son auténticos o si, por el contrario, nos han dado gato por liebre. 

Tocar

Los billetes de euro auténticos están compuestos exclusivamente de fibras de algodón, lo que les proporciona una textura firme, resistente y áspera al tacto. Por eso, se recomienda palpar los billetes que sospechamos que pueden ser falsos para comprobar si mantienen esta textura o si, por el contrario, son más débiles y suaves. 

En caso de que esta inspección táctil no resuelva nuestras dudas, también podemos tocar o rascar suavemente el billete con la uña para comprobar si el billete tiene relieve. Y es que a la hora de producir los billetes auténticos, se utiliza un sistema especial de impresión que confiere un mayor grosor a la tinta que se emplea tanto en el diseño principal como en las letras y la cifra que indica el valor del billete. 

Además, los billetes auténticos también cuentan con una serie de líneas cortas en relieve en los bordes izquierdo y derecho de su anverso. 

Mirar

Además de utilizar el tacto, para determinar la autenticidad de nuestros billetes podemos recurrir a nuestra propia vista y revisar tres identificativos de los billetes auténticos: la marca de agua, el hilo de seguridad y la ventana con retrato.

  • La marca de agua: esta marca se crea confiriendo distintos grados de grosor al papel y puede apreciarse si se observa el billete a trasluz. De ser un billete auténtico, se podrá apreciar un retrato de Europa, el valor del billete y el motivo principal. 
  • El hilo de seguridad: este hilo está embebido en el propio papel del billete. Cuando se mira a contraluz, este hilo debe aparecer como una línea oscura en la que deberá apreciarse el símbolo de euro y el valor del billete en caracteres blancos de tamaño reducido. Si no aparece, estaríamos ante un billete falso.
  • Ventana con retrato: al mirar el billete a trasluz, la ventana del holograma debe volverse transparente y mostrar un retrato de Europa en ambas caras del billete. De no aparecer, estaríamos ante un billete falso.

Girar

En el anverso de un billete auténtico, se pueden identificar varios elementos. Por eso, es recomendable que giremos todo aquel billete del que tengamos dudas sobre su autenticidad. 

  • Ventana con retrato: en el anverso del billete, la ventana del holograma debe mostrar líneas multicolor que se mueven alrededor del símbolo del euro. Además, dentro de la ventana deben aparecer números multicolor con el valor del billete. De no aparecer, el billete será falso. 
  • Holograma con retrato: al girar el billete, el holograma, es decir, la banda plateada situada en el lado derecho, debe mostrar un retrato de Europa, el motivo principal y el valor del billete. Si no, el billete será falso. 
  • Holograma con satélite: al girar el billete, el holograma con satélite situado en la parte superior de la banda plateada debe mostrar símbolos de euro, que se mueven alrededor de la cifra que indica el valor del billete. Estos símbolos pueden verse de manera más clara bajo una luz directa. De no aparecer, estaríamos ante una falsificación. 
  • Número verde esmeralda: en el anverso del billete, debe haber un número brillante situado en la esquina inferior izquierda. Este número debe producir un reflejo metálico que se desplaza verticalmente y, además, debe cambiar de color, pasando del verde esmeralda al azul oscuro. En el caso de los nuevos billetes de 100 y 200, asimismo, mostrará el símbolo del euro dentro de este número. Si no detectamos estos cambios y reflejos, estaremos ante un billete falso. 

Otras pruebas para comprobar si un billete es falso

Además de aplicar el método de tocar, mirar, girar, a la hora de comprobar la autenticidad de un billete podemos fijarnos en otros elementos de seguridad. Para ello, eso sí, no bastará con utilizar nuestros sentidos, sino que tendremos que emplear algún que otro instrumento. 

  • Microtexto: algunas zonas del billete tienen una serie de caracteres nítidos y de tamaño reducido que pueden leerse si se utiliza una lupa. De no detectarlos, estaremos ante un billete falso.
  • Luz ultravioleta estándar: al utilizar la luz ultravioleta, el papel con el que están hechos los billetes auténticos no debe resplandecer, ya que es oscuro y no emite luz. Además, con esta técnica deben apreciarse pequeñas fibras embebidas en el papel, y cada una de ellas tiene que mostrar tres colores diferentes. En concreto, las estrellas de la bandera de la Unión Europea, los círculos pequeños y las estrellas grandes deben resplandecer en amarillo, así como otras zonas próximas. En el reverso, un cuarto de círculo situado en el centro y otras zonas cercanas deben resplandecer en verde. Finalmente, el número de serie dispuesto en horizontal y una de las bandas deben resplandecer en rojo. Si el billete resplandece o no se detectan estos colores, significa que estamos ante una falsificación. 
  • Luz ultravioleta especial (UV-C): al utilizar esta técnica, en el anverso los círculos pequeños del centro deben resplandecer en amarillo, mientras que las estrellas grandes y otras zonas deben resplandecer en naranja. También podrá, en estos casos, identificarse el símbolo de euro. De no detectar ninguno de estos elementos, el billete será falso.
  • Propiedades infrarrojas: bajo una luz infrarroja, en el anverso del billete debe verse el número verde esmeralda, el lado derecho del motivo principal y la banda plateada. En el reverso, en cambio, tendrán que ser visibles la cifra que indica el valor del billete y el número de serie dispuesto en horizontal. Si no se detectan estos elementos, el billete será una falsificación. 

Qué hacer si te encuentras con un billete falso

Si después de hacer todas estas comprobaciones aún te quedan dudas sobre la autenticidad del billete, puedes acudir a alguna sucursal bancaria para que comprueben su autenticidad. En estos casos, los bancos lo registrarán y enviarán al Banco de España para que lo analicen.

En un plazo aproximado de unas tres semanas, el organismo enviará a la sucursal bancaria un informe sobre la legitimidad del billete. 

Si el billete es auténtico, se te ingresará el valor de su importe en tu cuenta corriente. Pero si es falso, habrás perdido, lamentablemente, este dinero, ya que este tipo de billetes no pueden utilizarse. Por eso, es importante que antes de aceptar algún billete comprobemos su autenticidad. 

Author Experto de TúCompara!

Con más de 10 años de experiencia en el sector financiero, Juan es un experto en temas como hipotecas, préstamos y cuentas bancarias. Con su amplia experiencia en finanzas y su pasión por ayudar a las personas, él es el autor de las guías y artículos de TúCompara! que te ayudan a mejorar tu salud financiera.