Campaña de la Renta 2022: Su Declaración está siendo comprobada… ¿Qué significa?

La Agencia Tributaria dispone de un plazo de seis meses para abonar el importe de las Declaraciones de la Renta que hayan salido a devolver. En este artículo, te contamos cómo comprobar el estado de tu documento y qué significa cada mensaje.
¿Qué significa que tu Declaración está siendo comprobada? El pasado jueves 30 de junio terminó la Campaña de la Renta, un trámite por el que todas las personas que hayan percibido más de 22.000 euros anuales de un único pagador, o 15.000 en caso de que tuviera dos o más pagadores, deben pasar para regularizar su situación fiscal con la Agencia Tributaria.
Esta Declaración debe realizarse de manera obligatoria cada año, y sirve para calcular la liquidación del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), un impuesto de tipo directo y progresivo que grava las rentas percibidas a lo largo de todo el ejercicio fiscal.
Para realizarla, los contribuyentes deben incluir todas las rentas que hayan percibido a lo largo del año, es decir: los rendimientos de trabajo, el capital mobiliario e inmobiliario, los rendimientos derivados del ejercicio de actividades económicas, las ganancias y pérdidas patrimoniales y las imputaciones de renta establecidas por la ley, así como aplicar todas las deducciones que les correspondan.
En función de estos datos, la Declaración de la Renta podrá tener dos resultados: negativo, en cuyo caso será la Agencia Tributaria quien deberá abonar el importe obtenido en el documento, o positivo, en cuyo caso será el contribuyente el que deberá pagarle a Hacienda.
Si el resultado de la Declaración es positivo, los contribuyentes podrán pagar el importe a Hacienda de dos maneras: en un pago único, que deberá realizarse antes de que finalice la Campaña de la Renta, o en un pago fraccionado, en cuyo caso se realizará un primer pago dentro de los plazos ordinarios de la Campaña y un segundo pago en el mes de noviembre.
En estos casos, además, los contribuyentes podrán abonar el pago a través de una domiciliación bancaria o mediante un ingreso.
En cambio, si el resultado de la Declaración es negativo, Hacienda dispondrá de un plazo máximo de seis meses a contar a partir de la fecha de finalización de la Campaña para pagar el importe, aunque por norma general suele ingresarlo al cabo de un par de días.
Durante este tiempo, y mientras esperan a que la Agencia Tributaria termine con los trámites pertinentes, los usuarios podrán consultar el estado de su Declaración de la Renta para saber cómo va el proceso de su devolución, algo muy recomendable si han pasado meses desde que presentaron el documento y no han recibido ninguna resolución.
¿Cómo puedo comprobar el estado de mi Declaración de la Renta?
Una vez se haya presentado el borrador de la Declaración de la Renta, los contribuyentes podrán hacer un seguimiento del estado en el que se encuentra el documento a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
En concreto, los usuarios deberán dirigirse a los servicios de ‘Renta 2021’ y seleccionar la opción ‘Servicio tramitación de borrador / declaración (Renta WEB)’. Tras esto, tendrán que identificarse con su certificado o DNI electrónico, con su Cl@ve PIN, en cuyo caso deberán estar registrados en el sistema Cl@ve PIN, o con la referencia del borrador de la Declaración de Renta 2021, que consta de seis caracteres.
Alternativamente, si los usuarios han descargado la aplicación de la Agencia Tributaria en su teléfono móvil, también podrán comprobar el estado de su Declaración desde su dispositivo. En este caso, solo tendrán que entrar en la app, seleccionar la opción ‘Renta 2021’ y entrar en el apartado ‘Estado de tramitación’.
“Su Declaración está siendo comprobada” y otros mensajes: ¿qué significan?
Cuando los contribuyentes se hayan identificado en el servicio Renta Web, deberán acceder al apartado ‘Estado de Tramitación’. Allí, y en función del estado en el que se encuentre su documento, podrán salirle los siguientes mensajes:
- “Su declaración se está tramitando”: este es el primer mensaje que aparece cuando presentamos el borrador de la Declaración de la Renta. Significa, básicamente, que la Agencia Tributaria ha recibido el documento, pero que no ha iniciado ningún tipo de revisión.
- “La declaración con el importe indicado no ha sido grabada o está en proceso. Compruebe el importe”: este mensaje aparecerá en caso de que se haya producido algún problema en el envío de la Declaración. En estos casos, los contribuyentes deberán revisar su documento y comprobar si hay algún error. En caso de que no detecten ninguna incidencia y el mensaje siga apareciendo, podrán ponerse en contacto con la Agencia Tributaria para solicitar ayuda.
- “Su declaración ha sido grabada y se está realizando su comprobación” o “Su declaración está siendo comprobada”: este mensaje aparecerá en el momento en el que los técnicos de la Agencia Tributaria comiencen a revisar nuestro borrador de la Declaración de la Renta. En este caso, se debe tener en cuenta que Hacienda revisa todas las declaraciones que recibe, así que no debes preocuparte: no significa que le estén prestando especial atención a la tuya.
- “Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, estimándose conforme la devolución solicitada por usted”: este mensaje aparecerá después de que Hacienda haya revisado el borrador de la Declaración de la Renta y significa que no se ha encontrado ningún error en el documento, por lo que la orden de pago se emitirá en los próximos días.
- “Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, no estimándose conforme los datos que usted ha declarado”: este mensaje aparecerá cuando, después de haber revisado el borrador, se haya detectado algún error en el documento o cuando alguno de los datos aportados no coincida con los que tiene Hacienda. En estos casos, la Agencia Tributaria enviará una notificación al contribuyente para darle a conocer las correcciones que debe realizar en el documento o la documentación adicional que debe aportar.
- “Su devolución ha sido emitida el día x/x/xxxx; si en 10 días no ha recibido el importe, acuda a la delegación/administración de la Agencia Tributaria correspondiente a su domicilio fiscal”: el último mensaje que se recibirá si el trámite se ha completado correctamente. Significa, básicamente, que el pago de la Declaración ya ha sido emitido y que el contribuyente lo recibirá en los próximos días de acuerdo al método de pago que haya seleccionado. Es decir: mediante una transferencia bancaria a la cuenta que haya indicado o a través de un cheque nominativo o cruzado.
Este año, dado que la Campaña de la Renta finalizó el 30 de junio, Hacienda dispone de plazo hasta el 31 de diciembre para realizar estas devoluciones.
En caso de que el organismo se demore con el pago y el retraso no sea imputable al contribuyente, deberá abonar también los intereses de demora, fijados en este 2022 en un 3,75% sobre el importe de la devolución.