¿Cómo puedo cancelar una transferencia bancaria errónea?

Aunque no sea habitual, a veces nos confundimos a la hora de hacer una transferencia bancaria y acabamos enviando el dinero a quien no era. En este artículo, os contamos cómo se puede cancelar una transferencia errónea y que hay que hacer para recuperar nuestro dinero.
¿Se puede cancelar una transferencia bancaria errónea? Gracias a los avances tecnológicos que se han desarrollado en los últimos años, ahora podemos realizar este tipo de operaciones a través de nuestra aplicación de banca online, con nuestro teléfono móvil y desde la comodidad de nuestra casa.
Estas innovaciones, si bien nos permiten ahorrar tiempo, facilitan que pueda haber errores durante el proceso. Al no haber ninguna persona supervisando nuestras operaciones, las probabilidades de que cometamos alguna equivocación durante el proceso aumentan, ya sea a la hora de seleccionar el dinero que queremos enviar o a la hora de escribir el número de cuenta del destinatario.
En estas ocasiones, ¿qué ocurre? ¿Se puede anular una transferencia bancaria? La respuesta es que sí, y en este artículo os vamos a explicar cómo se debe proceder.
¿Qué son las transferencias bancarias?
Las transferencias bancarias son una de las operaciones que más utilizamos en nuestro día a día. Básicamente, se trata de un procedimiento por el cual un usuario ordena a su banco que realice un cargo en su cuenta corriente para enviar dinero a la cuenta de otra persona, que puede ser cliente de la misma entidad o pertenecer a otra distinta.
Estas operaciones pueden ejecutarse tanto a nivel nacional como internacional, ya sea dentro de la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) como fuera del territorio europeo, aunque sus plazos variarán en función de su ámbito geográfico.
Así, mientras que las transferencias bancarias que se realizan en un mismo territorio o dentro de la SEPA suelen tardar solo un día hábil en completarse, las transferencias que se hacen a nivel internacional o con otra divisa suelen tardar entre dos y cinco días hábiles en llegar a su destinatario. Además, las transferencias entre clientes de un mismo banco son inmediatas, por lo que no hay que esperar.
- Transferencias nacionales o dentro de la zona SEPA: suelen tardar un día hábil en completarse.
- Transferencias internacionales fuera de la zona SEPA: suelen necesitar entre dos y cinco días hábiles para completarse.
- Transferencias entre clientes de un mismo banco: inmediatas.
¿Cómo se puede hacer una transferencia bancaria?
A la hora de realizar una transferencia bancaria, los usuarios tienen varias opciones.
- Transferencia telefónica: se realizan contactando con la entidad bancaria por teléfono. Los usuarios deben identificarse y aportar todos los datos del destinatario para completar la operación, que realiza un trabajador tras recibir la información y autorización del cliente.
- Transferencia online o ‘en línea’: son las que se realizan a través de las aplicaciones móviles o servicios de banca online de la entidad bancaria. En estos casos, es el usuario el que debe llevar a cabo todo el proceso, siguiendo las instrucciones marcadas por su entidad.
- Transferencia en la oficina: es el método más tradicional. Puede realizarse ingresando el dinero en efectivo en la cuenta del usuario o solicitando que se envíen los fondos de la cuenta a otra.
Independientemente de la vía por la que se realice la transferencia, para poder llevar a cabo este tipo de operaciones es necesario aportar los siguientes datos:
- Nombre y apellidos del beneficiario.
- Número de cuenta a la que se va enviar el dinero.
- Importe que se va a transferir.
- Concepto de transferencia.
Además, también es posible que haya que aportar el país de residencia del beneficiario.
¿Se puede anular una transferencia bancaria errónea?
Anular transferencias bancarias es posible, siempre y cuando el dinero no haya llegado a su destinatario erróneo. En caso de que la operación se haya completado y otra persona ya disponga del dinero en su cuenta bancaria, el proceso deberá llamarse devolución o retrocesión, y su devolución será mucho más complicada.
El tiempo, como consecuencia, juega un papel decisivo a la hora de cancelar una transferencia errónea, ya que tendremos que avisar del error antes de que el banco ejecute la orden.
En este sentido, uno de los aspectos clave que debemos tener en cuenta a la hora de anular una transferencia bancaria es la llamada “hora de corte” de los bancos, una franja horaria en la que la entidad acepta la solicitud y la ejecuta.
Por norma general, los bancos establecen su hora de corte entre las 11:00 y las 14:00. Si un usuario ha realizado su transferencia antes de la hora de corte, como, por ejemplo, a las 10:30, deberá solicitar la anulación de la operación esa misma mañana, antes de que se alcance la hora límite.
Por el contrario, si la transferencia se ha realizado después de la hora de corte, como, por ejemplo, a las 19:00 de la tarde, los usuarios dispondrán de un poco más de tiempo para cancelar la operación, ya que la hora de corte que se aplicará es la del día siguiente.
La hora de corte de los bancos solo se puede aplicar en las transferencias ordinarias, ya sean a nivel nacional o internacional. En caso de que la operación se realice entre dos usuarios de un mismo banco o se solicite una transferencia inmediata, no podrá revertirse, ya que el dinero se enviará al instante.
Si esto sucede, los usuarios deberán ponerse en contacto con el beneficiario para solicitar la devolución del importe. De no conocer sus datos, deberán dirigirse a su gestor personal de la entidad bancaria para poder contactar con el beneficiario.
¿Cómo anular una transferencia?
El proceso de cancelación de una transferencia bancaria errónea variará en función del método que hayamos utilizado para realizar la operación.
En caso de que hayamos ejecutado la transferencia en una sucursal, deberemos acudir con la mayor prontitud posible a la oficina y solicitar la cancelación. Si está cerrada, no obstante, podremos recurrir también al servicio de atención telefónica.
Si la transferencia se ha realizado por teléfono, tendremos que pedir la cancelación a través del mismo servicio de atención telefónica. Por el contrario, si la operación se ha hecho a través de la aplicación móvil o el servicio de banca online, los usuarios deberán contactar con su gestor personal para proceder con la cancelación.
Sea como sea, en cualquiera de estos casos será necesario que el cliente actúe con rapidez y que aporte todos los datos posibles sobre la operación.
¿Cómo puedo recuperar el dinero de una transferencia que ya ha sido ejecutada?
Si la transferencia bancaria se ha completado, ya sea porque era inmediata o porque ha pasado la hora corte del banco, no podremos cancelar la operación y el proceso para recuperar nuestro dinero se complicará.
En estas situaciones, tenemos tres opciones. Por un lado, podemos ponernos en contacto con el beneficiario y solicitarle que nos devuelva el dinero. En este caso, dependemos directamente de la buena voluntad del receptor, ya que en ningún caso podremos obligarle a devolver el importe de la transferencia.
Si el beneficiario decide no devolvernos la transferencia, podremos iniciar un proceso interbancario. En este caso, el banco se pondrá en contacto con el beneficiario para pedirle que devuelva el dinero, pero, de nuevo, no podrá obligarle a hacerlo. Independientemente del éxito o fracaso del proceso, además, deberemos asumir una serie de comisiones.
En caso de que ninguna de estas vías funcione, podemos recurrir a la vía legal para intentar recuperar el dinero. Si podemos justificar que la operación ha sido un error, es muy probable que consigamos que nos devuelvan el importe.
Además, si el importe de la transferencia supera los 400 euros, el beneficiario podría ser condenado por apropiación indebida y podría sufrir una pena de entre tres y seis meses, según establece el Código Penal. No obstante, este procedimiento es lento y costoso, por lo que se recomienda intentar previamente las otras vías.
Respuestas a las preguntas más habituales sobre cómo cancelar una transferencia bancaria errónea
-
¿Qué son las transferencias bancarias?
Las transferencias bancarias son una operación por la cual un usuario ordena a su banco que realice un cargo en su cuenta corriente para enviar dinero a la cuenta de otra persona, que puede ser cliente de la misma entidad o pertenecer a otra distinta.
-
¿Cuántos tipos de transferencias bancarias hay?
¿Cuántos tipos de transferencias bancarias hay?
Existen tres tipos de transferencias bancarias:Transferencias nacionales o dentro de la zona SEPA: suelen tardar un día hábil en completarse.
Transferencias internacionales fuera de la zona SEPA: suelen necesitar entre dos y cinco días hábiles para completarse.
Transferencias entre clientes de un mismo banco: inmediatas.
-
¿Cómo se puede realizar una transferencia bancaria?
Las transferencias bancarias pueden realizarse por tres vías:
- Transferencia telefónica: se realizan contactando con la entidad bancaria por teléfono.
- Transferencia online o ‘en línea’: son las que se realizan a través de las aplicaciones móviles o servicios de banca online de la entidad bancaria.
- Transferencia en la oficina: es el método más tradicional. Puede realizarse ingresando el dinero en efectivo en la cuenta del usuario o solicitando que se envíen los fondos de la cuenta a otra.
-
¿Qué datos se necesitas para realizar una transferencia bancaria?
Para poder llevar a cabo una transferencia, se necesitan los siguientes datos:
- Nombre y apellidos del beneficiario.
- Número de cuenta a la que se va enviar el dinero.
- Importe que se va a transferir.
- Concepto de transferencia.
-
¿Es posible anular una transferencia bancaria errónea?
Las transferencias bancarias pueden anularse siempre y cuando el dinero no haya llegado a su destinatario erróneo. En este sentido, el tiempo juega un papel decisivo a la hora de cancelar una transferencia errónea, ya que tendremos que avisar del error antes de que pase la hora de corte y el banco ejecute la orden.
-
¿Qué es la hora de corte de los bancos?
La hora de corte de los bancos es una franja horaria en la que la entidad acepta la solicitud y la ejecuta. Generalmente, se suele establecer entre las 11:00 y las 14:00 y aplica solo en las transferencias ordinarias, ya sean a nivel nacional o internacional.
-
¿Cómo se puede anular una transferencia bancaria?
El proceso de cancelación de una transferencia bancaria errónea variará en función del método que hayamos utilizado para realizar la operación.
Si se ha realizado en una sucursal bancaria, el usuario deberá acudir a la oficina para cancelar la operación o llamar al servicio de atención telefónica. Si se ha realizado por teléfono, el usuario tendrá que pedir la cancelación a través del mismo servicio de atención telefónica. Finalmente, si se ha realizado a través de la app o servicio de banca online, el usuario deberá contactar con su gestor personal para proceder con la cancelación.
-
¿Cómo puedo recuperar el dinero de una transferencia que ya ha sido ejecutada?
Si una transferencia ya ha sido ejecutada, el usuario dependerá de la buena voluntad del beneficiario para recuperar el dinero.
En este caso, tiene dos opciones: contactar él mismo con el beneficiario para pedirle la devolución del dinero o iniciar un proceso interbancario para que sea el banco el que contacte con el beneficiario para pedir la devolución.
-
¿Qué pasa si el beneficiario de una transferencia errónea no quiere devolver el dinero?
En caso de que el beneficiario de una transferencia errónea no quiera devolver el dinero, el emisor podrá iniciar un proceso legal para intentar recuperar el dinero. Si puede justificar que la operación ha sido un error, es muy probable que consiga que le devuelvan el importe de la transferencia.