¿Cómo puedo reunificar mis deudas? Consejos y requisitos

Experto de TúCompara!
6 de mayo de 2023
526 Views
tarjeta-credito

Aprende a reunificar tus deudas en un único préstamo

La hipoteca, la letra del coche o, sencillamente, las tarjetas de crédito son gastos que multitud de familias asumen mes a mes. Sin embargo, hay ocasiones en las que podemos vernos sorprendidos por un imprevisto económico que desequilibre nuestras finanzas y nos impida pagar estas deudas con la tranquilidad de siempre.

Para salir de esta incómoda situación, la reunificación de deudas se presenta como una buena alternativa capaz de amortizar nuestros préstamos y mejorar nuestras finanzas personales.

¿Qué es la reunificación de deudas?

La reunificación de deudas es un mecanismo financiero que permite agrupar todos los préstamos que se tengan contraídos en uno solo para reducir la cuota mensual y aumentar el plazo de amortización.

Este proceso implica la adquisición de un nuevo préstamo y la liquidación de las deudas anteriores, que pasan a formar parte del nuevo crédito contratado. De este modo, los clientes pueden realizar un único pago mensual que englobe todos sus adeudos pendientes (la hipoteca, las tarjetas de crédito) y beneficiarse de unas condiciones más ventajosas para que lleguemos a final de mes de manera más holgada.  

¿Cuáles son sus ventajas e inconvenientes?

La principal ventaja de este tipo de préstamos de consolidación para reunificar deudas es que el importe mensual que se debe asumir es menor que el de la suma de los créditos que se tenían contratados previamente. Eso se debe a que el tipo de interés del nuevo préstamo es más bajo que el de los anteriores (los intereses de un único préstamo suelen ser, por lo general, más reducidos que los de varios) y a que el plazo de amortización, es decir, el tiempo de devolución, es más amplio, lo que permite reducir la cuota considerablemente.

Además, al tener todas las deudas agrupadas en una única, las finanzas se pueden controlar mejor, ya que solo hay que estar pendiente de un cobro, y todas las negociaciones que se tengan que realizar se harán con una única entidad. 

Sin embargo, al reducir el importe que pagamos mes a mes estaremos aumentando el número cuotas total de nuestro préstamo, lo que implica que pagaremos intereses durante más tiempo y que, a la larga, la deuda será más cara. Asimismo, los gastos de unificar deudas suelen ser elevados, ya que normalmente se deben asumir varias comisiones como la de cancelación anticipada, por liquidar nuestros préstamos pendientes, o la de apertura, por contratar el nuevo. Por ello, es recomendable que solo se recurra a la reunificación de deuda cuando sea estrictamente necesario. 

¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar una reunificación de deudas?

Como ocurre con cualquier tipo de préstamo, a la hora de solicitar una reunificación de nuestras deudas debemos cumplir una serie de requisitos básicos. Estos son: ser mayores de edad, tener la documentación en orden, una cuenta corriente en la que domiciliar los pagos y demostrar solvencia para poder devolver el importe pedido. 

En este sentido, en TúCompara! ofrecemos la posibilidad de solicitar el préstamo sin papeleos. Tan solo tienes que vincular tu banca online para que podamos hacer las comprobaciones necesarias de forma rápida y completamente segura. No obstante, es posible que alguno de nuestros colaboradores solicite que adjuntes alguna documentación adicional para llevar a cabo el proceso.

Aparte de tener los papeles en orden, es importante que cuando pidamos la consolidación de nuestras deudas sepamos cuál es nuestro importe total adeudado. De todas formas, siempre puedes solicitar una consolidación deuda parcial, por ejemplo, si pagas actualmente 3 préstamos, uno de ellos con muy buenas condiciones, y los otros dos con altos intereses, puedes unificar únicamente los dos últimos, manteniendo así el préstamo que mejor condiciones tiene, y unificando los dos restantes.

Si agrupamos múltiples deudas con una nueva hipoteca, en vez de un préstamo personal, es probable que el valor del nuevo préstamo no supere el 80% del valor del propio inmueble hipotecado. Pero ojo: a pesar de que la reunificación de deudas con hipoteca sea la opción más popular, hay varias entidades colaboradoras de TúCompara! que ofrecen préstamos sin vincularlos a ninguna propiedad ni aval, así que se puede optar por una alternativa. 

¿Qué bancos y entidades ofrecen préstamos para reunificar deudas? 

Actualmente, existen multitud de empresas a las que podemos pedirles la unificación de nuestras deudas, ya sean bancos tradicionales como otras entidades financieras. Para ahorrarte trabajo, en TúCompara! ofrecemos la posibilidad de consultar de forma rápida y sencilla cuáles son las que estarían interesados en tu caso. Basta con que realices una solicitud: nosotros mismos la tramitaremos con los bancos con los que colaboramos para que cada uno de ellos haga su estudio crediticio y te puedan hacer su oferta. Si tienes la solvencia necesaria y has ido pagando tus deudas a tiempo, es probable que varias entidades se muestren interesadas, ya que estarían adquiriendo un cliente de alta calidad, así que compara bien todas tus opciones para quedarte con la que mejor se ajuste a tu situación. 

5 Consejos a tener en cuenta antes de solicitar la reunificación de deudas

La consolidación de deudas es un proceso arduo y complicado que lleva consigo una serie de costes y riesgos. Por ello, antes de solicitarla, es recomendable que sigamos una serie de consejos para evitar posibles situaciones desagradables. 

1. Pide varias ofertas: a la hora de unificar nuestras deudas, es importante que pidamos tantas ofertas como podamos. De este modo, podemos estudiar las condiciones que ofrecen las distintas entidades para elegir la que mejor se ajuste a la que necesitamos. En TúCompara!, este proceso es rápido y sencillo, ya que nosotros mismos nos encargaremos de facilitarte las ofertas de los bancos y entidades que se ajusten a tu perfil una vez hayas hecho la solicitud. Y sin cobrar comisiones por la gestión.

2. Estudia bien tus opciones: además de solicitar tantas ofertas como sea posible, es recomendable que las estudiemos detenidamente antes de decantarnos por una. Piensa que al unificar tus deudas estás pidiendo un nuevo préstamo que tendrás que ir pagando mes a mes, así que no aceptes la primera propuesta que recibas y date tiempo a valorar tus opciones. 

3. Escoge la que mejor se ajuste a tus necesidades: al pedir varias ofertas, lo más probable es que encontremos propuestas que ofrecen cuotas mensuales más baratas que otras o unos plazos de amortización más amplios. A pesar de que unas cuotas más reducidas o un tiempo de devolución más amplio pueda resultar apetecible, es importante que a la hora de elegir nos quedemos con la oferta que mejor se ajuste a nuestra situación financiera. Es decir: en caso de que podamos pagar un préstamo más alto que otros sin sufrir económicamente, no merece la pena que nos adeudemos durante más tiempo solo porque hay otras opciones que ofrecen cuotas mensuales más bajas. Lo mismo en el caso contrario: si antes de solicitar la reunificación teníamos problemas para pagar nuestras cuotas mensuales, no elijas las opciones con los tipos de interés más caros solo para liquidar la deuda cuanto antes.  

4. Asegúrate de que puedes pagar la deuda: al igual que ocurre con cualquier otro préstamo, es vital que antes de solicitar una reunificación de nuestras deudas nos cercioremos de que podemos pagar el nuevo préstamo. Con el simulador de TúCompara!, puedes calcular la cuota mensual que puedes obtener unificando tus pagos y comprobar si puedes permitirtelo. Tan solo tienes que seleccionar la cantidad total de tus deudas pendientes y escoger el plazo de devolución y obtendrás una estimación de la que sería tu nueva y única cuota mensual. Para conocer las condiciones concretas, puedes finalizar la solicitud y recibir ofertas pre-aprobadas por distintas entidades. Una vez las recibas, puedes estudiarlas y decidir. 

5. Paga siempre las cuotas de tus otros préstamos, ya que lo primero que va a hacer una entidad financiera al estudiar tu caso, es comprobar si has hecho frente a tus otros compromisos de una forma responsable, en definitiva si eres buen pagador. Al dejar de pagar nuestras deudas podemos llegar a ser incluidos en listas de morosidad como ASNEF, algo que dificulta en gran medida acceder a financiación.

Author Experto de TúCompara!

Con más de 10 años de experiencia en el sector financiero, Juan es un experto en temas como hipotecas, préstamos y cuentas bancarias. Con su amplia experiencia en finanzas y su pasión por ayudar a las personas, él es el autor de las guías y artículos de TúCompara! que te ayudan a mejorar tu salud financiera.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *