
¿Cómo puedo cancelar una transferencia bancaria errónea?
Aunque no sea habitual, a veces nos confundimos a la hora de hacer una transferencia bancaria y acabamos enviando el dinero a quien no era.…
El certificado de titularidad bancaria es un documento bancario oficial que contiene información tanto del cliente como de la entidad bancaria con la que trabaja. Este documento puede ser necesario a la hora de formalizar ciertos trámites, como puede ser el pago de recibos e impuestos, el ingreso de una beca o la contratación de diversos productos financieros.
En este artículo, os vamos a explicar qué es, cómo solicitarlo y en qué casos tendrás que utilizarlo.
El certificado de titularidad bancaria es un documento oficial emitido por los bancos que sirve para acreditar que una o varias personas son titulares de una cuenta corriente.
Este documento incluye información tanto del cliente como de la entidad bancaria, y tiene el objetivo de evitar posibles errores a la hora de enviar dinero a otras cuentas.
Generalmente, lo suelen solicitar las administraciones públicas para realizar ciertos trámites, como puede ser el ingreso de una beca o la concesión de una subvención.
Sin embargo, también hay empresas del sector privado que pueden llegar a requerirlo, sobre todo a la hora de domiciliar el pago de recibos o de cambiar la cuenta en la que se cobran estos gastos. Además, las entidades financieras también suelen exigir este documento cuando se quiere contratar un producto financiero o de inversión, un préstamo o una hipoteca, así como para realizar ciertas operaciones puntuales.
El certificado de titularidad bancaria comenzó a exigirse de manera más habitual tras la aprobación en 2010 de la Ley 10/2010 de 28 de Abril, de Prevención de Blanqueo de Capitales y financiación del Terrorismo, una normativa que, entre otros, obliga a identificar a todas las personas y entidades que aporten o reciban gratuitamente fondos o recursos de una fundación o asociación.
Para que este certificado sea válido, se deben incluir los siguientes datos:
Además, en este documento también deben figurar los datos personales de todas aquellas personas que estén autorizadas a operar con la cuenta.
Hasta hace poco, el proceso para solicitar este documento podía llegar a ser largo y tedioso, ya que las personas interesadas en obtenerlo debían personificarse en sus sucursales bancarias para realizar las gestiones pertinentes.
Ahora, sin embargo, este procedimiento se ha rediseñado y simplificado gracias a los avances tecnológicos que ha experimentado la banca. Como consecuencia, este certificado puede obtenerse a través de dos días:
Los usuarios de Caixabank, entidad conocida popularmente como La Caixa y en la que desde 2021 se integra Bankia, podrán descargarse su certificado de titularidad bancaria a través de la página web del banco.
Para ello, deberán acceder a su área cliente y dirigirse al apartado “Cuentas”. En el lateral izquierdo, tendrán que seleccionar la opción “Mis certificados” y, seguidamente, clicar en “Nuevo certificado”.
En este apartado, los usuarios tendrán que indicar el número de cuenta para el que quieren pedir el certificado, los datos que quieren que aparezcan en el documento y la cuenta en la que quieren que se les cobre la comisión por solicitar el certificado.
Los clientes del banco Santander pueden conseguir su certificado de titularidad bancaria a través de la aplicación móvil del banco o de su servicio de ‘banca online’. Tan solo tienen que acceder a su zona privada y clicar, en la parte superior, en el apartado “Buzón”, donde tendrán que seleccionar la opción “Docubox”.
Los usuarios del banco Sabadell pueden conseguir su certificado de titularidad bancaria a través de la página web del banco. Para ello, deben entrar en el apartado “Cuentas” y clicar en “Gestión de cuentas”. Tras esto, deberán acceder a la opción “Solicitud de certificados”, donde podrán solicitar su certificado de titularidad.
Los clientes del BBVA que deseen obtener su certificado de titularidad bancaria podrán descargarlo en formato PDF a través de su aplicación de banca online. Tan solo deben conectarse a la app y acceder al apartado “cliente”, donde tendrán que seleccionar la opción “mostrar más”.
Una vez hayan accedido, los usuarios deberán clicar en el apartado “solicitar certificado” y seleccionar el documento que necesitan y su cuenta bancaria. Tras esto, podrán elegir el idioma en el que quieren recibir el certificado y descargarlo.
Los usuarios también podrán obtener el certificado a través de la propia página web del banco: el proceso es igual de sencillo. Solo tienen que acceder a su área de clientes y entrar en su perfil. Tras esto, tendrán que seleccionar la opción “Documentos y Certificados” y marcar “Solicitar Certificado”, donde tendrán que aportar toda la información requerida. Cuando la hayan completado, conocerán el precio del trámite.
El certificado de titularidad bancaria es un documento necesario para realizar ciertas operaciones. En TúCompara! te enseñamos a solicitarlo.
El certificado de titularidad bancaria sirve para evitar posibles errores a la hora de enviar dinero a otras cuentas. Este documento lo suelen exigir tanto las empresas privadas como la administración pública para completar ciertos trámites, como puede ser la domiciliación de un recibo, la concesión de una subvención o el ingreso de una beca.
El certificado de titularidad bancaria incluye los siguientes datos:
El nombre de la entidad bancaria. Puede incluir también información sobre el representante del banco.
El número de cuenta bancaria.
El código IBAN de la cuenta.
El código BIC.
La fecha de apertura de la cuenta.
Los nombres y apellidos del titular de la cuenta.
El DNI del titular de la cuenta.
El certificado de titularidad bancaria puede solicitarse de forma presencial, acudiendo a una sucursal bancaria de nuestro banco, o de forma online, a través de la página web o aplicación móvil de nuestra entidad financiera.
Los usuarios de Caixabank pueden descargarse su certificado de titularidad bancaria a través de la página web del banco. Para ello, tendrán que acceder a su área cliente y dirigirse al apartado “Cuentas”, donde tendrán que seleccionar la opción “Mis certificados” y, seguidamente, clicar en “Nuevo certificado”.
Los clientes del banco Santander pueden conseguir su certificado de titularidad bancaria a través de la aplicación móvil del banco o de su servicio de ‘banca online’. Solo tienen que acceder a su zona privada y clicar, en la parte superior, en el apartado “Buzón”, donde tendrán que seleccionar la opción “Docubox”.
Los usuarios del banco Sabadell pueden conseguir su certificado de titularidad bancaria a través de la página web del banco. Para ello, deben entrar en el apartado “Cuentas” y clicar en “Gestión de cuentas”, donde deberán acceder a la opción “Solicitud de certificados” y elegir el documento que desean descargar.
Los usuarios de BBVA pueden obtener su certificado de titularidad bancaria a través de la aplicación móvil y de la página web del banco.
En el primer caso, tendrán que acceder al apartado “cliente” y seleccionar la opción “mostrar más”. Tras esto, tendrán que clicar en el apartado “solicitar certificado” y seleccionar el documento que necesitan y su cuenta bancaria.
En caso de que quieran descargarlo desde la página web, solo tiene que acceder a su área de clientes y entrar en su perfil, donde deberán seleccionar la opción “Documentos y Certificados”, marcar “Solicitar Certificado” y aportar toda la información requerida.
Aunque no sea habitual, a veces nos confundimos a la hora de hacer una transferencia bancaria y acabamos enviando el dinero a quien no era.…
Muchas personas comparten la titularidad de sus cuentas bancarias con una pareja o familiar. En este artículo, os explicamos cómo añadir titulares a una cuenta,…
El certificado de titularidad bancaria, también conocido como certificado de cuenta bancaria, es un documento que sirve para acreditar que un usuario es titular de…